-
La economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico, se dio una reducción en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas
-
Inversión extranjera, atraída por los recursos de México, favoreció la paz social, los medios de comunicación como los ferrocarriles conectaron al país. los cofres del gobierno y de Diaz forraron los bolsillos de los buscadores de poder y posición
-
El sistema ferroviario en México impulso ciertos sectores (especialmente el minero) de la economía mexicana con el mercado estadounidense, persistiendo la desigualdad económica, social y educativa
-
Los cultivos de exportación logran buenos años
-
El cultivo interno reduce su producción en un tercio y la mitad
-
Para los inicios de la Revolución mexicana se dio una reducción del 15.1 en los sectores manufactureros, mineros, presentado una crisis de empleo y una crisis económica reflejada en las calles de México.
-
El Producto Interno Bruto creció anualmente en promedio el .7%, el PIB per capital creció 1.0% anual debido a la disminución poblacional
-
La producción sufrió grandes cambios durante el movimiento armado (salvo en el caso de la caña)
-
Se vivió la crisis económica más profunda,
Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas a excepción del petróleo, henequén, acero etc.
La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó el patrón oro. -
El conflicto armado afecto principalmente el sector minero, debido a que los conflictos se llevaban a cabo en las zonas mineras.
-
Este sector también se vio afectado debido a que los ferrocarriles eran utilizados para transportar las tropas armadas, por lo que la producción minera no pudo ser desplazada.
-
Como resultado de la segunda guerra mundial, se dio una fuerte caída en la inversión y producción
-
Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora
Auge de la industria petrolera se debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional. -
Sobre los ordenamientos constitucionales fundamentales que le dan al Estado mexicano el sustento ideológico, como es el caso de la Rectoría del Estado y el dominio directo que éste ejerce sobre las actividades económicas.
-
Artículo 125, Corresponde al Estado la rectoria del desarrollo nacional para garanizar que éste sea integral y sustentable....
-
Incorpora al modelo mexicano la libre concurrencia de los particulares en las actividades económicas y determina el papel regulador o suministrador por parte del Estado.
-
Art. 26 de la Constitución configura el sistema de planeación democrática que favorezca el crecimiento de la economía con independencia y con la participación e incidencia de los sectores sociales
-
El sector petrolero tuvo un crecimiento muy importante, y a su vez dio inicio la caída del mismo
-
México ingresa a la industrialización para acelerar su paso e ingresar en el conjunto de países llamados "desarrollados"
-
La cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias
-
Tiene entre sus funciones organizar el mercado de valores y apoyar tanto a las empresas privadas y estatales como a las sociedades financieras
-
Es la evolución de la economía nacional
-
-
Esta etapa se caracterizo por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación, la ind. manufacturera registró un incremento del 8.8%
-
Tenía como objetivos:
Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con EU y Guatemala
Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en la ciudades fronterizas
Se promovió el ahorro interno
Se buscó la atracción de capital extranjero -
Este crecimiento se vivió después de la Segunda Guerra Mundial
Empresas privadas nacionales
Empresas extranjeras
Empresas estatales -
Representa uno de los sectores financieros más fuertes, teniendo bajo su control al resto de los sectores económicos debido al complejo poder que ejercía sobre el excedente y la reproducción del modo de acumulación
-
En esta se caracterizo por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana.
-
Luis Echeverría intento lograr por medio de lo que se llamó el desarrollo compartido, establecía que para revitalizar el mercado interno a través del aumento en los precios de garantía del campo, la expansión del gasto público y la búsqueda de nuevos recursos por la vía de la recaudación fiscal.
-
Surge el pacto de solidaridad económica junto con una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente. registrandosé una mayor concentracion del ingreso
-
Parte del principio de que las reglas del mercado libre son las mejores para regular la economía, lo cual supone cuando menos tres cambios fundamentales.
-
Se añadieron políticas heterodoxas, privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial, se privatizo la banca comercial
-
Se implemento el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, el peso pierde su valor de manera consecutiva en el periodo 1994-2000
-
El gobierno del cambio,
Inceementar el crecimiento de la economía
Buscar la distribución de ingresos para elevar el bienestar público
La tasa de crecimiento se encontraba estancada -
Su política económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos