-
México vivía un crecimiento gracias a los recursos que tenia, se fortaleció la agricultura, minería y petroleo gracias a la inversión extranjera.
-
Se establecieron artículos que respaldaron las adaptaciones económicas que necesitaba el país después de la revolución mexicana, bases que hasta nuestros días siguen vigentes y se emplean para la adaptabilidad de modelos económicos como es la planeación del estado , las economiza mixta y rectoria.
-
la creación de nuevas empresas impulsa la economía nacional, lo que permitió ser un productor bélico para estados unidos durante la segunda guerra mundial.
-
Se implemento la estrategia del crecimiento nacional, los pagos de impuesto de de la exportaciones permitiría importar lo que necesitaba el país.
-
Para 1976, la falta de producción en algunas actividades económicas que abastecían las necesidades del país se veían afectas y con ello la sociedad por lo bajos sueldos, la importaciones crecieron y la economía estaba entrando en un punto difícil, las carencias sociales se notaban mas, las estrategias del gobierno tenían que ser urgentes y factibles.
-
debido a niveles históricos de déficit publico e inflación, el sexenio de Miguel de la Madrid tenia como tarea la implementación de cambios al modelo y a la política económica,
-
Se establecieron las bases del nuevo régimen y las modificaciones a los artículos 25 y 28 de la Constitución Mexicana, el crecimiento del PIB fue satisfactorio
-
Un gobierno que le dio continuidad alas políticas fiscal y monetaria, el pacto se baso en la privatización de empresas que fue la primera de tres faces y renegociación de la deuda externa, acciones que debilitaron al petroleo registrando la mayor baja hasta ese momento.
-
el cambio presidencial se realiza en medio de una crisis económica, originada por la fuga de dinero federal lo que trajo como consecuencia perdida de reservas y el final la devaluación del peso frente al dolar. la quiebra de empresas no se pudo detener.
-
Las estrategias para mejorar la calidad de vida de los mexicanos llevaba a los gobiernos a impulsar nuevas acciones que contribuyeran de alguna forma a la estabilidad de la economía.
durante el sexenio de Vicente Fox se incrementaron las exportaciones petroleras, mientras el dolar alcanzaba un tipo de cambio histórico. -
La política fiscal fue un tema acertado d este gobierno, permitió la mayor recaudación de impuestos, se tuvo la inflación mas baja de la historia, crecieron las reservas, mientras la deuda publica se mantuvo estable, no todo fue éxito en este gobierno el pacto por México,fue una guerra declara contra la delincuencia y con ello creció mas la violencia en el país.