-
desde su nacimiento, como república independiente. La nueva granada, vivía una economía natural
-
El sigo XIX fue esquivo para el desarrollo económico del país, debido al impacto generado por la alteración de orden tras lucha independentista, extendido casi hasta 1850
-
La gran Colombia se dividió en tres naciones independientes: nueva granada, ecuador y Venezuela
-
La producción y exportación de oro disminuyeron y con ello cayeron los ingresos del país
-
la economía empezó a crecer pero no fue suficiente para compensar
-
El país posteriormente empezó a tener cifras positivas, gracias al impulso del tabaco, quina y café
-
Fue aprobada la nueva constitución que le dio Nación el nombre de estaos unidos de Colombia y empezó consolidarse la soberanía Nacional, al igual que la independencia
-
En el banco nacional, que competía con los privados, pero con un descuento mayor por su billete, debido a la desconfianza que generaban las intenciones del gobierno de utilizar la emsion para finalizarse
-
Para la producción de azúcar en Colombia, empezó a operar la primera maquina de vapor, importada de Inglaterra por el ingenio Manuelita que en su momento gerenciaba Santiago Eder
-
Colombia perdió el departamento de panamá,región proclamar independencia con ayuda de estados unido, mientras Colombia terminaba la guerra interna de 1000 días
-
Nacio con el objetivo de estabilizar la economía. El banco fue rechazado por principales entidades bancarias
-
Fue inaugurado el ferrocarril de santa marta luego de 25 años de trabajo. Bogota vuelve a tener teléfonos,
-
reorganizo el mapa político que dio lugar a 34 departamento. carrera 7 de Bogota inauguro el alumbrado publico, con energía producida en la estación El charquito, en tanto que el tren llego por primera vez a Girardot, dese Bogota
-
El país celebro sus 100 años de independencia. Hubo una gran exposición industrial
-
Llegaron las telecomunicaciones a Colombia. en santa marta y cartagena fueron instalados modernos equipos. Adema, Colombia y EE. UU normalizan sus relaciones
-
Colombia entro en la órbita económica de los estados unidos
-
Colombia recibe la millonaria indemnización, mas de 200 millones e dolares. de lo Estados unidos, por el zarpazo de panamá
-
Reformo la constitución así nacieron los institutos descentralizados: incomex, colcultura, colciencias, incora y coldeporte
-
Como complemento al plan económico el plan de desarrollo económico, el gobierno de presidente Misael Pastrana Borrero dio vida a las cooperaciones e ahorro y vivienda
-
la constitución 1886, que regia desde el gobierno de Rafael Nuñez. La nueva magna hizo un reconocimiento a la soberania popular y al estado del derecho
-
La economía en Colombia logro un crecimiento anual de 7,5 por cinto este año,uno de los mas altos en las ultimas décadas
-
Estallo la crisis mundial Colombia no fue ajena a ello. El cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento
-
Economía colombiana creció 4,3% El producto interno bruto (PIB) colombiano creció 4,3% el año pasado, dentro de las expectativas de los planificadores económicos del presidente Juan Manuel Santos, según datos oficiales divulgados ayer por el Gobierno.
-
Economía colombiana creció en 5,9% en 2011. El PIB para Colombia en el cuarto trimestre del 2011 creció 6,1%. ... Durante el año 2011, el Producto Interno Bruto creció en 5,9% con relación al año 2010 y es el más alto desde el 2008.
-
La economía colombiana presentó una expansión de 4% anual en 2012. Con ello, la actividad productiva resultó más dinámica que la reportada por América Latina y el total de la economía mundial, cuyos crecimientos fueron de 3,1% y 3,2% respectivamente.
-
Este 2013 termina con los niveles más bajos de desempleo, inflación y un crecimiento mayor al de muchos países en América.
-
En 2015, la economía colombiana creció un 3,1 por ciento. Servicios financieros, construcción y comercio impulsaron el crecimiento. PIB repuntó 3,3 %. ... La autoridad estadística agregó que en el cuarto trimestre del 2015, el PIB tuvo un incremento de 3,3 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado
-
El sector comercial reportó las mejores expectativas de ventas, en contraste con los de industria y servicios. ... El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
Economía colombiana podría decrecer entre 2,7% y 7,9% en el 2020. El Centro de Investigaciones Económicas de Fedesarrollo estimó una contracción de la actividad económica superior al 2,7% para el 2020