-
De acuerdo con lo señalado por Salomón Kalmanovitz, el siglo XIX fue esquivo para el desarrollo económico del país, debido al impacto generado por la alteración del orden tras la lucha independentista.
-
La nueva granada contrato los primeros créditos con Inglaterra
-
La gran Colombia se dividió en 3 naciones importantes (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador) el departamento mas prospero era Panamá gracias a la fiebre del oro y en ese entonces pertenecía a Colombia
-
El país volvió a tener cifras positivas por 36 años consecutivos, gracias al impulso de las exportaciones de tabaco, quina y café, y al fin de la guerra de la independencia
-
Fue aprobada la constitución que le dio a la nación el nombre de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la independencia y soberanía
-
Se creo una sociedad para construir un ferrocarril que uniera los puertos de Colombia y Venezuela
-
Surgieron los bancos libres con moneda metálica y billetes ordenados, este mismo año apareció el Banco de Bogota
-
Crecio el Banco Nacional que competía con los privados pero con un descuento mayor gracias a la desconfianza que generaban las intenciones del gobierno al utilizar las emisiones financieras
-
Se le otorgo el monopolio de la emisión de billetes al Banco Nacional y los Bancos privados tenían que estar dirigidos por el gobierno
-
La producción y las exportaciones de oro disminuyeron y con ello cayeron los ingresos del país. La agricultura empezó a crecer, pero no fue suficiente para compensar. El Producto Interno Bruto fue negativo durante la primera mitad del siglo XIX
-
Empezó a operar la primera maquina a vapor para la producción de azúcar en Colombia, transportar este equipo entre el Puerto de Buenaventura y Palmira duro 3 años
-
Liberales y Conservadores firmaron la paz y termino la guerra de los 1.000 días. El país quedo terriblemente con millones de muertos y daño a la infraestructura
-
Nació la Sociedad de Unión Industrial y Obrera, un sindicato de artesanos, como organismo de presión ante el Congreso de la República
-
Colombia perdió el departamento de Panamá, región que proclamo su independencia con ayuda estadounidense con el fin de tener un nuevo país como aliado y su con intención de construir el canal que uniera el atlántico con el pacifico
-
Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía y fue rechazado por las unidades bancarias vigentes en este tiempo así que Rafael Reyes acudió a algunos ciudadanos prestigiosos para sacar adelante su proyecto
-
Fue inaugurado el ferrocarril de Santa Marta luego de 25 años de trabajos. Bogotá vuelve a tener teléfonos, servicio que había sido suspendido por la destrucción de la infraestructura de la empresa The Bogota Telephone Company, durante la guerra de los 1.000 días
-
El Gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera sacó a Colombia de la lista de países morosos de la Bolsa de Valores de Londres, recuperando la credibilidad y consiguiendo nuevos préstamos
-
El 8 de agosto, el Gobierno de Rafael Reyes reorganizó el mapa político que dio lugar a 34 departamentos. La carrera 7 de Bogotá inauguró el alumbrado público, con energía producida en la estación de El Charquito, en tanto que el tren llegó por primera vez a Girardot, desde Bogotá
-
El presidente Rafel Reyes renuncio al cargo debido a las presiones de la oposicion, este fue remplazado por Jorge Holguín, pero el nuevo congreso designo a Ramon Gonzales Valencia. Las peleas de Reyes con la oposición fueron por su interés de invertir en infraestructura y dotar al país de instituciones económicas.
-
hubo una gran exposición industrial y varias calles de bogota fueron iluminadas debido a que el país estaba cumpliendo los primeros 100 años de independencia.
Las propuestas contra el tranvía dieron lugar al nacimiento del transporte urbano de buses -
Nacio El Tiempo bajo la orientacion de Alfonso Villegas
-
Llegaron las telecomunicaciones a Colombia.
En Santa Marta y Cartagena fueron instaldos modernos equipos -
Eduardo Santos compro El Tiempo, la operacion concreto el 1 de junio por 5.000 pesos
-
Bogota le compro el acueducto a don Ramon Jimeno, ademas, Colombia y Estados unidos normalizaron sus relaciones luego del distanciamiento provocado por la independiza de Panamá
-
Nacieron el Banco de la República, la Controlaría Genera y la Superintendencia Bancaria. Así, Colombia entró en la órbita económica de los Estados Unidos
-
Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panamá. El país fue inundado de divisas
-
Cayó la Bolsa de Nueva York. El impacto sobre el resto del mundo fue inmediato. Cierre de empresas, desempleo y más pobreza. Colombia suspendió el plan de inversiones en obras pública. Los trabajadores estatales llevaron la peor parte en la crisis debido al recorte presupuestal y del gasto
-
Nuevo orden en el planeta. Terminó la segunda Guerra Mundial. Luego de seis años de confrontación armada, los aliados y los soviéticos vencieron a los alemanes. Por lo menos 50 millones de personas murieron
-
. El Presidente Carlos Lleras Restrepo reformó la Constitución con el fin de crear el "Estado para el Desarrollo". Así nacieron los institutos descentralizados: Incomex, Colcultura, Colciencias, Incora y Coldeportes, entre otros. La Carta Magna diferenció entre el Estado Sitio y Emergencia Económica
-
Como complemento al Plan de Desarrollo Económico, el Gobierno creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (Upac), lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda. Un acuerdo firmado en Chicoral (Tolima), entre el Gobierno y los grandes agricultores, enterró la reforma agraria en Colombia al cerrarle el paso a la expropiación de tierras
-
El país vivió la denominada Bonanza Cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano superó los tres dólares la libra. Esto generó grandes recursos para los productores del grano e impulsó el desarrollo de las zonas productoras, gracias a las obras ejecutadas con recursos de los cafeteros
-
Un paro nacional de trabajadores provoca desórdenes en varias ciudades del país. Las cuatro centrales obreras se unieron para pedir un incremento salarial del 50%
-
Nació la Junta Directiva del Banco de la República, entidad que ganó independencia frente al Gobierno
La nueva Carta Magna hizo un reconocimiento a la soberanía popular y al estado social de derecho; fue aprobada la elección popular de alcaldes, gobernadores y del vicepresidente de la República, y dio origen a la figura de la tutela -
La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año, uno de los más altos de las últimas décadas. Este comportamiento resultó de la buena dinámica interna, pero igualmente del alto ritmo de la demanda mundial
-
El octubre estalló la crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello. El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento
-
Habia una entrada de divisas 3440 millones de dolares, la pobreza multidimensional cayo de 30% a 18% entre 2010 y 2013
-
El producto interior bruto de Colombia en 2014 ha crecido un 4,5% respecto a 2013. Se trata de una tasa 6 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,1%. En 2014 la cifra del PIB fue de 286.970M. Con lo que Colombia es la economía número 32 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB
-
Colombia genero una entrada de 5.490 millones de dolares, lo que fue algo positivo para el país y represento un aumento del 68%
-
El presidente Duque afirmo que el turismo Colombiano puede igualar o dar mas que el petroleo de Colombia dado a que las exportaciones de hidrocarburo se encuentran en 9.000 millones de dolares mientras que el Banco de la república proyecta exportaciones por 7.000 millones de dolares en el ámbito del turismo nacional