-
Economía reparto de riquezas.
-
Se da impulso económico a la agricultura
-
Se nacionaliza la industria eléctrica
-
México coloca 100 MDD en bonos para deuda.
-
Crédito a la CFE
-
Acepta al peso como divisa fuerte
-
Fuerte económicamente apoya a otros países.
-
Comienza la estabilización de la economía en México por TELMEX
-
Inicia el boom de productos petroleros
-
Sube tasa de interés, cae el precio del petroleo
-
Se privatizan casas de bolsa
-
Apertura comercial para México frente al mundo.
-
Alta inflación, devaluación, cae el precio del petroleo.
-
TELMEX, MEXICANA DE AVIACIÓN Y AEROMEXICO.
-
A la economía Neoliberal
-
Se privatiza la Banca
-
Entra en vigor el TLCAN, fugas de capital y garantías de teso bonos.
-
Crecen exportaciones,aumento de divisas.
-
Caen bolsas, hay devaluación.
-
La inflación a la baja
-
Inflación del 29.78% y Devaluación del 13.45%
-
Cae PIB en México
-
México vuelve a endeudarse engrandes proporciones
-
Fallan las Reformas propuestas por Enrique Peña Nieto, México no tiene crecimiento.