Econometrics fondo

Historia de la econometría

  • Period: to

    Etapa I: antecedentes

    Comprende desde los primeros acercamientos de la economía con las matemáticas hasta la publicación del trabajo de Moore en 1914.
  • Publicación de "The Economic Cycles: Their Law and Causes".

    Publicación de "The Economic Cycles: Their Law and Causes".
    Henry Moore publicó "The Economic Cycles: Their Law and Causes"; considerado el primer trabajo econométrico
  • Period: to

    Etapa II: Desarrollos iniciales

    Comienza con la publicación de Moore en 1914 y concluye en 1930.
  • Término "Econometría"

    Término "Econometría"
    El término econometría como tal fue introducido por Ragnar Frisch en 1923 como analogía a la expresión "biometría" y para referirse a los estudios económicos que hacen uso de métodos estadísticos.
  • Fundación de la Econometric Society

    Fundación de la Econometric Society
    Frisch, junto con Roos y Fisher convocaron a una reunión en diciembre de 1930 en Cleveland. En donde se funda la Econometric Society para el avance de la teoría económica en relación a la estadística y a las matemáticas.
  • Period: to

    Etapa III: Formalización

    Comprende desde el 29 de diciembre de 1930, fecha en la que se crea la Econometric Society en Cleveland, hasta 1950.
  • Se establece la Cowles Commission

    Se establece la Cowles Commission
    Fue fundada en 1932 por Alfred Cowles en Colorado Spring para la investigación y desarrollo de la econometría ortodoxa.
  • Aparece la revista Econométrica

    Aparece la revista Econométrica
    Después de un financiamiento ofrecido por Alfred Cowles para una revista, la sociedad lanza Econométrica en 1933. Constituyó el principal medio de comunicación de los econometristas.
  • Period: to

    Se crea el Department of Applied Economics

    Se crea el Department of Applied Economics en la Universidad de Cambridge. Inicialmente se forma en 1939 con la dirección de Keynes, pero no opera hasta finales de la Segunda Guerra Mundial con la dirección de Richard Stone.
  • Period: to

    Etapa IV: Extensión

    Comprende desde la publicación No. 10 de la Cowles Comission hasta 1979.
  • Publicación de Statistical Inference in Dynamic Economic Models

    Publicación de Statistical Inference in Dynamic Economic Models
    Se publica en 1959 la monografía número 10 de la Cowles Commssion a cargo de Koopmans, Rubin y Leipnik en donde se establecen en forma sistemática las normas básicas de elaboración de las investigaciones econométricas.
  • Publicación de Studies in Econometric Methods

    Publicación de Studies in Econometric Methods
    en 1962 se publicó la monografía número 14 de la Cowles Commission bajo el nombre de Studies in Econometric Methods. Esta publicación concluía la normalización de la disciplina.
  • Period: to

    Etapa V: Diversidad de enfoques

    Comienza con la publicación del Time Series Analysis de Box y Jenkins y se abren nuevas posibilidades ante la metodología clásica.
  • El modelo UNAM de Ibarra

    Fue el primer modelo académico institucional para México. Su objetivo es el análisis y la conformación de propuestas de política económica para el mercado laboral.
  • El modelo de Clavijo

    Su objetivo es representar la economía mexicana a través de un análisis de política económica y un pronóstico para 1976 y 1977. Plantea el papel central de la oferta monetaria en la determinación del gasto público y sus impactos en la demanda agregada.
  • El modelo de planeación hacendaria

    Es el primer modelo público elaborado por una institución de gobierno: la Secretaría de Hacienda. Resalta la política de gasto, el financiamiento del sector público, las exportaciones de hidrocarburos y la evolución de su precio internacional.
  • El modelo de Ruffat

    Su enfoque son sobre la teoría del control óptimo. Se incorpora una metodología en la cual se establece una función de bienestar objetivo, la cual ayudará a determinar valores de los instrumentos de la política económica.
  • El modelo Galileo

    Es un modelo creado por Economía aplicada S. c, una empresa privada.
  • El modelo Modem

    Fue desarrollado por el CIDE y es el segundo modelo académico sobre modelística en México. Su objetivo es tipificar la dinámica económica mexicana.
  • El Modelo Aspe-Jarque

    Tiene como objetivo comprobar el cumplimiento de la hipótesis de expectativas racionales para el producto. y la inflación a través de una razón de verosimilitud.
  • El modelo Amieva Huerta

    Incorpora un análisis de cambio estructural a través de la prueba de Chow.
  • El modelo Ricardo Lago

    Destaca la programación financiera: perfecciona la metodología tradicional, permite la determinación simultánea de la actividad económica y de la balanza de pagos.
  • El modelo Eudoxio

    Se trata de modelo mediano que permite realizar análisis académicos y pronósticos comerciales.
  • Publicación de Theoretical Economics y Quantitive Economics

    En 2009 la Sociedad Econométrica decidió publicar dos revistas de acceso abierto: Theoretical Economics y Quantitive Economics.