-
Sucedio en el año 10000 a.C
-
Pedro Cieza de León hace mención de la flora nativa del Perú; destaca: el maíz, papa, yuca, frejoles, coca y molle.
-
Garcilazo de la Vega describe algunas hierbas medicinales como chilca, molle, quinua, coca, planta sagrada de los incas.
-
José Hipólito Unanue escribió un trabajo sobre observaciones del clima de Lima y sus influencias.
-
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon, naturalista francés en su obra célebre Historia Natural, analiza muchos de los temas de la ecología moderna
-
Hipólito Ruiz López explora a los reinos de Perú y Chile.
-
Thomas Malthus realizo un ensayo sobre densidad de la poblacion y sus factores limitantes, que despues fue tomada por Charles Darwin
-
Alexander Von Humboldt lleva a cabo varias expediciones donde hicieron importantes observaciones sobre la flora y fauna, también describe la corriente marina que lleva su nombre.
-
Antonio Raimondi llega al Perú en 1850 para estudiar sus recursos naturales. Colectó alrededor de 20,000 plantas de la costa, sierra y selva, nos legó un trabajo titulado: Elementos de Botánica
-
Antonio Leeuwenhoeck realizó un estudio sobre estas tasas, contó el número de huevos depositados por la mosca hembra
-
Se usa por primera vez este termino por Henry Thoreau
-
Lo uso el aleman Ernest Haeckel, pero anteriormente este término ya había sido empleado e inclusive se habían realizado algunos estudios
-
Augusto Weberbauer , recorre los andes peruanos y en 1911 publicó: El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos, gran descubridor de especies endémicas. Publicó también el Mapa Fitogeográfico de los Andes Peruanos en 1923.
-
En un principio, el campo se dividió con límites definidos en ecología animal y ecología vegetal, pero el concepto biótico de la comunidad de F.E. Clements y V.E. Shelford ayudaron a establecer las teorías básicas para un campo unificado de la ecología general.
-
En diferentes partes del mundo empieza una preocupación por temas como contaminación, áreas naturales, crecimiento de población y consumo de alimentos y energía.