-
Los primeros centros de domesticación del jabalí salbaje (Sus scrofa y Sus vittatus) se encontraban en Europa, Cercano y Medio Oriente y China, Subcontinente indio y Asia sudoriental,
-
Tuvo origen en China desde antes de nuestra era, fue uno de los primeros animales utilizados por el ser humano. En algunos pueblos su carne era consumídan pero para otros pueblos era consideraban indeseable.
-
En provincias Chinas los cerdos no solo eran domesticados para alimento, también representaba un elemento de prestigio.
-
Se tiene conocimiento de la domesticación del cerdo.
-
En Europa la domesticación del cerdo se dio después de la edad media. En esta época los cerdos pertenecían a 3 grandes grupos:
Cerdos Asiáticos, Cerdos Nórdicos y Cerdos Mediterráneos -
Dispersión del cerdo por la Polinesia Occidental
-
Describe en sus escritos que los egopcios respetaban a los cerdos.
-
Describe en sus "Doce Libros de Agricultura " el ciclo biológico del cerdo en el libro VII, del ganado de la cerda y cría de lechones, las enfermedades y remedios de los cerdos y en que tiempo y como se han de destetar. En el libro XII describe dos métodos de salar y conservar cecina de cerdo.
-
Gracias a él se establece la cronología de la comercialización, cría, gastronomía y hasta uso medico del cerdo en Roma.
-
El primer lugar al que llega es a Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba y Jamaica, procedente de las Islas Canarias en el segundo viaje de Cristóbal Colón
-
Michele Da Cuneo describe el éxito reproductivo de los cerdos introducidos a America por las características de útiles de las plantas.
-
Las primeras noticias de la presencia del Cerdo en México se deben a la invasión de Bernal Díaz del Castillo a pueblos Mayas.
-
La invasión por Juan de Grijalva presume la introducción de los primeros cerdos a territorio Mexicano.
-
Tras la tercera invasión por Hernán Cortés se hace oficial la introducción de los cerdos a México. Diego de Ordás, queda a cargo por ordenes de su capitán, de la organización en Veracruz de un centro de explotación porcina a gran escala
-
toda la década de 1520 tuvo en México y Panamá una alta rentabilidad así como en el Perú y el interior de la meseta de Bogotá en la década siguiente ya no existieron otras carnes disponibles.
-
Por orden de Calor V, Rodrigo de Bastidas llega a fundar el Nuevo mundo con 300 cerdos Ibéricos
-
Hernán Cortés redacta las primeras y más completas reglamentaciones conservadas sobre la explotación de criaderos que corresponden a la Nueva España de la practica antillana.
-
Durante este año el mercado porcino llegó a estar tan saturado que los precios se derrumbaron totalmente dejando de interesar su explotación en la Nueva España.
-
Primera importación de 13 cerdos ibéricos a la Florida.
-
En Europa ya existía un importante numero de cerdos landrace que se caracterizaban por ser blancos y de orejas grandes.
-
Los grupos que dieron origen al duroc fueron : Cerdos colorados de Guinea, cerdos colorados españoles, cerdos colorados de portugueses, Berkshire de inglaterra, Tamworth de inglaterra.
-
Se funda la asociación de america duroc consolidad así a la raza
-
A partir del siglo XIX nacen las razas porcinas en el extenso movimiento de modernización de la agricultura en la que la Europa del norte y en particular Inglaterra jugaron un papel fundamental. Este movimiento de creación de distintas razas fue una etapa fundamental del proceso de mejora genética de la especie porcina.
-
A partir del siglo XIX nacen las razas porcinas en el extenso movimiento de modernización de la agricultura Europa del norte y en particular Inglaterra jugaron un papel fundamental. Este movimiento de creación de distintas razas, una etapa fundamental del proceso de mejora genética de la especie porcina. Pero fue también la fuente de largas discusiones sobre el concepto mismo de raza pura y sobre los méritos respectivos de la raza pura y del cruce como vías de mejora de la especie porcina.
-
Se origino en EE.UU a partir de cerdos importados por colonos británicos.
-
Durante este tiempo incremento la demanda para consumo del hombre
-
Los métodos para la recolección y procesamiento de semen para la inseminación de cerdas ya existían en esta década en las granjas porcinas estatales en Rusia aunque hubo poca aplicación comercial.
-
La porcicultura en México se convirtió en una de las fuentes de carne más importantes en México, siendo en esta última década cuando se registra la importación de especies de Estados Unidos, pero nuevamente la falta de infraestructura y estandarización creó un nuevo tipo llamado cerdo corriente.
-
Fue descrito por primera vez por Gallardo
-
Inicia la porcicultura industrializada en Sonora y el resto del noroeste con sistemas de producción altamente tecnificados
-
Logra su mayor auge al convertirse en uno de los sistemas ganaderos más importante del país por volumen de producción surgiendo así la porcicultura moderna tecnificada, principalmente en Sonora lo que permitió que el consumo per cápita pasara de 11.2 kg en 1972 a casi 21 kg en 1983.
-
Hicieron la inseminación artificial.
-
Se crearon centros de investigación dedicadas a la crianza, alimentación y selección del ganado porcino.
-
asegura la existencia de tres subgéneros: Mediterraneus, de origen africano y extendido por las regiones del sur de Europa; el Ferus o cerdo salvaje extendido por toda Europa y el Stratosus, o cerdo de corbata, más pequeño que los anteriores y de origen asiático.
-
Ee el siglo XX que se importaron razas mejoradas y durante varias décadas la porcicultura creció hasta convertirse en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México, incluso, se convirtió en el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción en la década de los setenta aumentando el consumo percápita.
-
El inventario porcino crece a 18 millones de cabezas. La producción fue de 1.1 millones de toneladas. el consumo percápita de alrededor de 11 kg/año.