-
SE DENOMINABAN IDIOTAS SE CONSIDERABAN INCAPACES DE MANEJAR SUS PROPIOS NEGOCIOS POR LO QUE SUS PROPIEDADES PASABAN INMEDIATAMENTE A LA CORONA
-
SE DENOMINABA IDIOTA AQUELLA PERSONA QUE NO SABIA CONTAR O NOMBRAR VEINTE PENIQUES Y NO RECONOCE SUS PADRES NI LA EDAD QUE TIENE
-
INICIA EL DESARROLLO DE INTENTOS EDUCATIVOS Y TERAPÉUTICOS DESDE PERSPECTIVAS HUMANAS Y ROMÁNTICAS LA PRIMERA EXPERIENCIA FUE SE LLEVO A CABO POR JEAN ITARD, INFLUENCIADO DE LAS IDEAS DE LOCKE
-
EL RETRASO MENTAL NO FUE CONCEPTUALIZADO CLARAMENTE DIFERENCIADO ENTRE PATOLOGÍAS Y NO SE DIFERENCIABA EL DEFICIENTE MENTAL DEL SORDOMUDO EPILÉPTICO O LOCO
-
SE PLANTEA POR PRIMERA VEZ LA DEFINICIÓN DE IDIOTA DIFERENCIANDO LA DE DEMENCIA Y DE LA CONFUSIÓN MENTAL SEGÚN ESTE AUTOR EL AMENTAL SE CARACTERIZA POR SER UN DÉFICIT INTELECTUAL.
-
LAS CARACTERISTICAS DARWINISTAS QUE DEFIENDEN LA EUGENESIA SIGUIENDO EL PLANTEAMIENTO DE LA NATURALIDAD DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA Y LAS INSTITUCIONES SE CONVIERTEN EN ASILOS QUE PROPORCIONAN CUIDADOS MERAMENTE O ASISTENCIALES
-
PROPUSO LA IDEA DE LAS CONCEPCIONES CLASICAS AL CONCEBIR EL RETRASO MENTAL COMO AQUELLA PERSONA INCAPAZ DE LLEVAR UNA VIDA ADULTA INDEPENDIENTE
-
A PARTIR DEL SIGLO XIX CUANDO SE DIFERENCIO CLARAMENTE DE LA DEMENCIA Y DE OTRAS PATOLOGÍAS AUNQUE DE ALGÚN MODO SIGUEN VIGENTES LAS TESIS BIOLÓGICAS DEL RETRASO MENTAL.
-
INICIA EL RETRASO MENTAL NO CONSTITUYE UNA ENFERMEDAD, SINDROME O SINTOMA UNICO ES UN ESTADO DE DISCAPACIDAD QUE SE RECONOCE EN EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO Y CUYAS CAUSAS SON MULTIPLES SUJETOS CON EL MISMO DIAGNOSTICO MEDICO.
-
PUBLICO UN ANUEVA DEFINICION LIGERAMENTE REVISADA Y DE MAYOR UTLIDAD Y CLARIDAD.
-
SON 2 MODELOS IMPORTANTES DENOMINADAS ESCUELA DE GINEBRA Y ESCUELA SOVIETICA
-
LUCKASSON 1992, REPRESENTA LA CONCEPCION DEL RETRASO MENTAL QUE VA A ESTAR VIGENTE DE MANERA MAS EXTENDIDA EN LOS AÑOS FINALES DEL SIGLO XX
-
COMPRENDE LA DISCAPACIDAD COMO ASA DEFICIENCIAS DEL INDIVIDUO MAS LAS BARRERAS SOCIALES LAS RESPUESTAS SOCIALES PERSIGUEN LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES LA NO DISCRIMINACION Y LA REMOCION DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARICIPAION
-
ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN PLENA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION EN EL EMPLEO Y EN LA VIDA CIUDADANA , EN ESTE MODELO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON SUJETOS DE DERECHOS
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA NO ES FACIL EL ACCESO A LLA EDUCACIÓN REGULAR A LOS ALUMNOS QUE HAN SIDO PREVIAMENTE EXCLUIDOS , LA EDUCACIÓN DEBE DE CAMBIAR NO CERRAR LAS PUERTAS A LAS PERSONAS CON ALGUNA CONDICIÓN MERECEN VIVIR PLENAMENTE