- 
  
  En las civilizaciones primitivas, las personas con alguna discapacidad eran abandonadas a su suerte porque se consideraban como un lastre que nos les permitía avanzar. Era de esperar que las personas discapacitadas pronto murieran
 - 
  
  En Grecia arrojaban desde la cima del monte Taigeto a las personas con discapacidad, este monte era de aproximadamente 2.400 metros de alto. Esto con el fin de no "debilitar" ni "afear" su civilización
 - 
  
  Los Romanos se burlaban de las personas de discapacidad arrojándolos a la arena de los circos
 - 
  
  Durante la Antigüedad y la Edad Media se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran, ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad.
 - 
  
  La persona con discapacidad era abandonada, quemada, asesinada o apedreada por considerarla producto de causas ajenas a Dios. Eran producto de un pecado. Las familias ocultaban a sus miembros con discapacidad de la vida pública
 - 
  
  En el siglo XII surgen los primeros centros de asistencia como hospitales, asilos y orfanatos. Desde las creencias religiosas se práctica la caridad con quienes tienen discapacidad
 - 
  
  Siglo XIII se deja el modelo demonológico y se empieza a pensar en distintas posibilidades como la instrucción educativa y algunos experimentos de la medicina
 - 
  
  El pedagogo Juan Pablo Bonet publico el tratado: Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos, considerado como el primero de fonética y logopedia.
 - 
  
  En el siglo XIX, la medicina se vincula con la tecnología generando avances en el área de la rehabilitación.
 - 
  
  Se crearon 22 escuelas para sordos en Estados Unidos
 - 
  
  A principios del siglo XX, los impedimentos físicos y mentales dejaron de ser considerados castigos divinos y comenzaron a entenderse como enfermedades que podían recibir tratamientos, por lo que, las personas aquejadas de alguna dolencia, no necesitaban ser marginadas de la sociedad.
 - 
  
  Se establece normalización a personas con discapacidad como como “ la posibilidad de que las deficiencias mentales lleven una existencia próxima a la normal, como sea posible"
 - 
  
  La sociedad y la persona con discapacidad requieren encontrar formas de relacionarse y ser partícipes igualitarios en todas las condiciones de vida: salud, educación y trabajo.
Después de la primera guerra mundial muchos jóvenes presentaron secuelas a nivel físico, se instauraron algunas normas y programas de Rehabilitación para proteger a las personas con discapacidades congénitas o adquiridas - 
  
  Nació en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo pasado, este movimiento tiene una firme carga de lucha por los derechos civiles, en él, con la voz de las propias personas discriminadas o su diversidad funcional, se establecieron cambios radicales desde el punto de vista moral para aproximarse a esta realidad humana, puede situarse en la década de los sesenta.
 - 
  
  Proclama que:
A) Los sistemas educativos deben ser planificados y programados, para contar con intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje de los diferentes niños y niñas;
B) Deben tener acceso a escuelas ordinarias
C) Las escuelas ordinarias deben promover la integración - 
  
  Se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que las mismas deben gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
 - 
  
  Hace énfasis en las necesidades de seguir construyendo un sistema educativo dinámico, flexible y con opciones educativas, que garantice la participación de todos, reconociendo así la diversidad