-
Es posible que las bandas de cazadores-recolectores abandonaran a sus enfermos, pero también hay indicios que tuvieran alguna consideración con ellos, así lo demuestran hallazgos de restos con cicatrizaciones que sin ayuda no pudiesen haber sobrevivido.
-
-
EGIPTO -3200 hasta -30
En las pinturas de las tumbas o en las esculturas aparecen enfermos aquejados de malformaciones o ancianos, lo que demuestra que los egipcios no se burlaban de estos individuos sino que recibían su atención. Las malformaciones de los monarcas egipcios, no tenían consecuencias. -
La cultura mesopotámica tenía una fuerte base religiosa para explicar la enfermedad. Las enfermedades provenían de los dioses y se evitaban acatando las leyes religiosas y las normas sociales por lo que dichas normas sociales tenían también un sentido religioso, pues si se rompían podían provocar el castigo divino e incluso afectar a otras personas; en tal sentido, lo social era igual a religión.
-
CHINA -2852 A 220
La medicina china consideraba el organismo como un todo integrado, en el que la alteración de una de las partes tenía un efecto en el todo. En la sociedad china, los individuos con alguna insuficiencia no únicamente recibían importantes cuidados sino que tenían la posibilidad de incorporarse activamente a ella. -
-
INDIA -1500 a 1000
Se inicia un proceso de observación filosófica del organismo y sus enfermedades con base en el equilibrio y armonía de los humores. Es aquí cuando aparece la célebre teoría de los humores.
El interés hacia las personas con discapacidad se refleja en una incipiente ortopédica que emplea ingeniosos dispositivos y prótesis diseñados para sustituir los órganos y miembros perdidos. -
GRECIA -900 a -323
Para los griegos, el hombre ideal era un ser armonioso, bien equilibrado en cuerpo y alma, y si la condición del paciente resultaba incurable, el tratamiento médico se consideraba inútil. -
ROMA - 700 a 400
La legislación romana seguía siendo abusiva con las personas con insuficiencias, toda vez que un padre podía eliminar a su hijo con limitaciones, previa petición de consentimiento a cinco personas, o bien podía abandonarlo en las calles. -
-
El Cristianismo, en principio, consigue la integración fraternal de todos los hombres en una sola comunidad. Esto da origen a la creación de instituciones para la atención del discapacitado, que culminan con los “nosocomios” del emperador Constantino. Puede decirse que esta época constituye un oasis de bienestar en la odisea del discapacitado.
-
EDAD MEDIA 476 A 1492
Aunque en el Medievo se suponía la enfermedad como un castigo divino, La Edad Media resulta un período controvertido en la que hay prácticas y concepciones contrapuestas acerca de la enfermedad y las insuficiencias, controversias que se superan en los siglos posteriores, aunque para caer en otras. -
EDAD MODERNA 1492 a 1789
Inglaterra: En Inglaterra, en los siglos XVI y XVII se dictan “leyes de pobres”, que representan al menos una ayuda para los discapacitados.
España: La Reina Isabel la Católica crea el primer hospital donde se le facilita a los soldados prótesis y aparatos terapéuticos y se le reconocía el pago de un salario. -
Educación para Sordos
En el s. XVII la investigación sobre la educación de las personas sordas empieza a desarrollarse en Europa siendo pioneros Gran Bretaña, Holanda, Alemania e Italia. -
En el s. XVIII Grandes Personalidades como: Voltaire, Roseau, Lacker etc. Influyen para un cambio de actitud hacia los discapacitados por llevar a los hombres de su época a examinar la vida y el mundo como base de la experiencia humana.
-
El siglo XIX: Se inicia con el estudio de las causas de la discapacidad, sin embargo, permanece el pensamiento que los niños que nacían discapacitados era por causa de los pecados familiares, los aislaban.
-
En 1919 se creó la organización internacional del trabajo, que ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo.
-
Al finalizar la segunda Guerra Mundial, varios países concentraron sus esfuerzos médicos y científicos en la curación y reintegro de las personas con limitaciones lo que facilito aún más el desarrollo formal de la Rehabilitación.
-
1955, en la Conferencia Internacional del Trabajo, dieron pie a la Recomendación No. 99, sobre la Rehabilitación y el Empleo de los Inválidos.
Esta recomendación preconizo desde ese momento, la integración social y laboral de las personas con discapacidad. -
Lo cierto es que, según se avanza en la aceptación de la diversidad de personas, la sociedad incorpora términos y matiza conceptos. Por ejemplo, en un nivel educativo, se introduce el concepto de alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales. Esto supone, por un lado, la aceptación de la diversidad y, por otro, la posibilidad de atender específicamente a cualquier persona porque todas y todos podemos necesitar de una educación especial de forma definitiva o de forma temporal.
-
Unesco 2009
Está trabajando no solo por la educación que debe de ser para todos, sin excluir a ningún ser humano por mayores limitaciones que tenga. Centrando su trabajo en aspectos como la genética y bioética, ya que necesitamos en este momento que intervenga para que se pueda impedir la selección de seres humanos y los experimentos con ellos , "el poder decir quien tiene derecho a la vida y quien no lo tiene -
Viene trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de miles de niños con discapacidad. https://www.unicef.org/lac/overview_25503.html