-
El interés de la enseñanza lo pone la iglesia, y Hugo de San Victor, propone un método sencillo basado en la lógica y la dialéctica
-
Enseña a sus discípulos a través de la dialéctica
-
Crea el liceo en el cual enseña a través del diálogo de discusión científica.
-
En su obra "Didáctica Magna" dice que los docentes universitarios deben ser sabios, eruditos, letrados y la manera de enseñar será con el método de análisis, síntesis y síncresis.
-
El concepto de didáctica se va asociando a la Teoría de la Educación, Instrucción y Formación-
-
Primer Filósofo y Pedagogo en mencionar el termino didáctica universitaria como el arte de la instrucción universitaria.
-
Varios Autores aportaron a la didáctica Universitaria como Tomaschewsky (1966), Danilov (1968), Not y Díaz Barriga (1992) y Álvarez (1999)
-
En 1970 se clasifica a la Didáctica Universitaria en el grupo de didácticas específicas gracias a la división hecha por William Rein entre Didáctica General y Especial
-
Recuperemos las buenas prácticas con el objeto de reconstruirlas avanzando en el conocimiento de la buena enseñanza (Litwin 1997)
-
Didáctica Universitaria sin duda, es un “campo de estudio” complejo y global, con investigaciones y reflexiones en colectivo aún demasiado escasas para que, como “práctica”, pueda incidir en la calidad de los nuevos profesionales y en la calidad de vida del tercer milenio.Platea la participación crítica en la actualidad de la enseñanza superior.
-
Aproximación Histórica del concepto de Didáctica Universitaria desde Socrátes, Platón y Arsitóteles hasta la pregunta ¿Será que la naturaleza académica de la enseñanza superior es construir y comunicar conocimientos?
-
No se ha plateado la existencia de la didáctica universitaria, reconociendo que tiene un retraso importante y lo atribuye, en parte, a la indiferencia e inactividad de los docentes con respecto al tema,