-
Creación de la idea de la igualdad ciudadana ante la ley y construir la posibilidad política de la democracia.
-
La revolución francesa se pone de acuerdo en la soberanía popular y genera el concepto del ciudadano, pues surge la declaración de los derechos humanos.
-
Llegan las ideas liberales provenientes de la Revolución Francesa y la independencia norteamericana, estas ideas rechazaban las monarquías absolutas y afirmaban que la soberanía reside en el pueblo.
-
Es importante que el individuo se pueda pronunciar.
-
Se promulga la nueva constitución, que introdujo los derechos del hombre: libertad de la educación, trabajo, libre expresión, de petición, asociación, transito, propiedad, igualdad ante la ley, etc.
-
Se comienza la lucha por el derecho al voto de la mujer, surgen los sufragistas.
-
Don Agustín Iturbide asume el poder como emperador haciéndose llamar Agustin I. , así que la monarquía fue la primera forma de gobierno en México.
-
La democracia se desprecia en aras de ideales que se decían ser moralmente superiores al resto.
-
En 1929 surge a nivel nacional varios grupos de mujeres que exigían el voto femenino, pero fue hasta 1953 que se extendió ese derecho para las elecciones federales.
-
Empieza la marcha por los derechos civiles que a través de la no violencia independizo la India, esta marcha se hace por el derecho al voto de las comunidades negras.