HISTORIA DE LA DANZA

  • ANTIGUEDAD
    3500 BCE

    ANTIGUEDAD

    Grecia
    la danza utilizada en los rituales a los dioses del pateón
  • GRECIA
    3200 BCE

    GRECIA

    La danza utilizada en los rituales a los dioses del panteón.
  • EGIPTO
    3080 BCE

    EGIPTO

    la finalidad de la danza era representar al dios osiris, rituales de parto y cultos, a la fertilidad y adorar a las faraonas.
  • ROMA
    3050 BCE

    ROMA

    se considera peligrosa.
    relacionada con la religión, utilizada en ceremonias, de fertilidad, vida y muerte.
  • PREHISTORIA
    2000 BCE

    PREHISTORIA

    coordinación estética de movimientos corporales. PRINCIPIOS Agónico
    Dinámico
    Gestos
    sonoros de recolector a cazador, agrupaciones familiares, necesidad de comunicarse.
  • EDAD MEDIA
    450

    EDAD MEDIA

    la prohibición de la iglesia y peste negra, se genera la danza de la muerte.
    La danza rechazada por la iglesia, por que era declarada como promotora de la promiscuidad.
    bailes a los cultos cristianos.
  • RENACIMIENTO
    1450

    RENACIMIENTO

    Empieza a desarrollarse en FRANCIA e ITALIA, se origina el ballet y se crean las obras:
    cascanueces y los cisnes.
    Emergen danzas sociales como el vals y el Minuet. Francia en 1661 LUIS XII autoriza el establecimiento de la real academia de danza.
  • RENACIMIENTO XVI Y XVII
    1506

    RENACIMIENTO XVI Y XVII

    Ebreo escribió hacia 1463 un importante tratado sobre la danza: de practica seu arte tripudii vugare opusculum.
  • FABRITIO CAROSIO
    1515

    FABRITIO CAROSIO

    maestro de la época amplia las técnicas de sus antecesores con 50 pasos descritos surgen las piruetas y los giros en el aire.
  • EL BALLET DE COUR
    1581

    EL BALLET DE COUR

    Primer ballet de cour en Francia, 1581 a cargo de balthazar de beaujoyeulx. Principal impulsora del arte renacentista es Catalina de Médicis. En 1559 todos los artistas allegados a la corte comienzan a tomar importancia.
  • CESARE NEGRI

    CESARE NEGRI

    Aporto las piruetas sobre un pie se multiplican para llegar a ser triples, los giros en el aire son dobles.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    La danza gana terreno y se considera como una forma de expresarse y es totalmente liberal, sin limites.
    se convierte en un baile mas libre relacionado con la emancipación de la mujer, cuya pionera fue, ISADORA DUNCAN.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    La danza es vista como un arte, una forma de expresión corporal totalmente aceptada en la sociedad. Gracias a las influencias latinas, caribeñas y africanas se crea la Samba, el chacha, y el tango, así como el brank dance y el rock and roll.