-
Las danzas griegas primero fueron danzas litúrgicas, o de culto y honra a los dioses clasificadas como Danzas Religiosas de las que se conoce la danza de Geramos: realización de movimientos serpenteantes tomados de la mano. Las danzas de hieródulas que hacían flotar a su alrededor telas ligeras y amplias. La danza pírrica formaba parte en la educación y la formación militar. Y
la danza dionisiaca realizadas por las ménades, seres femeninos divinos estrechamente relacionados con el Dios Dioniso. -
Las danzas romanas eran de tiempo rápido y estaban acompañadas por el aulos, la lira, el pandero, los címbalos y los crótalos. Nace la pantomima ya que ese gesto sustituye la palabra para este entonces. Finales del siglo V D.C. Las danzas Lupercales eran un festival relacionado con la expiación, purificación y fertilidad del ganado, los campos y las gentes. Las danzas Saturnales eran unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha.
-
En Europa la danza es utilizada en rituales religiosos y se cree que puede tener poderes curativos y espirituales
-
La práctica religiosa en la Europa medieval estuvo dominada por la iglesia católica. El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica.
-
Edad comprendida entre la caída del imperio romano de occidente en 476 d.c hasta la llegada de los españoles a América en 1492 La danza en la Edad Media no era universal ni homogénea , sino que varía dependiendo del lugar, la época y el contexto cultural. Además, muchas veces se fusionaban diferentes estilos y tradiciones de danza, dando lugar a nuevas formas de expresión.
-
En el siglo VII aproximadamente 600, San Eloy fue un obispo de Noyon, orfebre y acuñador quién ordena que nadie de su feligresía practique en las fiestas de San Juan o cualquier otro tipo de danzas.
-
En el siglo XIII, aproximadamente 1700, Isidoro de Sevilla, quien fue un eclesiástico católico erudito polímata hispano de la época visigoda, arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas, hace surgir las danzas religiosas.
-
Comienza el reinado de Carlomagno quién en el silgo IX prohibió la danza pero el bando no fue respetado. La danza continuó como parte de los ritos religiosos de los pueblos
-
A principios del siglo IX Carlomagno prohibió la danza, pero a pesar de la gran autoridad de dicho emperador, la ley dictada no fue respetada. La danza continuó como parte de los ritos religiosos en los pueblos Europeos aunque camuflados con nuevos nombres y nuevos propósitos.
-
En Europa se desarrollan ciertos bailes populares, como el carol y la estampie, que son la expresión de la cultura y la música de la época.
-
Se crea la Danza Carola, danza en forma de ronda y sin estructura. Será el prototipo de danza baja. Es una danza de origen romano. Se representó por primera vez en Nápoles, en la corte de Carlos de Anjou.
-
A mediados del siglo XII el primer manual conocido de danza cortesana, "De Arte Saltandi et Choreas Ducendi", es escrito por John of Garland.
-
La danza se convierte en una forma de entretenimiento y diversión en las cortes y en las ferias medievales.
-
Finales del siglo XV nace la Danza Macabra que tenía una intención religiosa dónde se recordaba que el fin de todos era el mismo y que los placeres terrenales eran perecederos, y por otro lado tenía una intención satírica al hacer que todos cayeran muertos sin importar la posición social que ocupaban. La Danza Macabra nació en los años más tardíos de la Edad Media, después de que la peste negra cobrara millones de vidas en Eurasia.
-
En Europa la danza es utilizada en rituales religiosos y se cree que puede tener poderes curativos y espirituales
-
En el Renacimiento, se desarrollan los bailes cortesanos de la Edad Media tardía como el pavane, la gaillarde y la basse danse, que se caracterizan por una gran complejidad en sus movimientos y pasos. Finales del siglo XV se comienza a desarrollar el primer manual de danza conocido de la época: el "Orchésographie" de Thoinot Arbeau.
-
Ocurre la llegada de la imprenta moderna a Italia. Otro de los factores decisivos que impulsaron las danzas ya que a partir de este momento se van a editar los primeros libros de coreografías.
-
Lo que más destaca el comienzo del renacimiento es el descubrimiento de América, trayendo consigo el intercambio de culturas, influyendo en el desarrollo de la danza y su posterior evolución.
-
Durante el Renacimiento la danza era muy popular y estaba destinada a ser bailada en grandes salones. Las danzas cortesanas eran bailadas por todos los nobles que participaban en las celebraciones en la corte. La danza incorporó nuevas técnicas y estilos, y nacieron y se mejoraron otros ya existentes. Además, muchas personas educadas tenían conocimientos básicos de danza, lo cual era una parte importante de la formación en aquel entonces.
-
En este año aparecen los primeros intentos de notación de la danza con el libro de danza de Margarita de Austria.
-
En la corte de Catalina de Medici, la esposa italiana de Enrique II, nacieron las primeras formas de Ballet de la mano del maestro Baltasar de Beauyeulx. Dirigió el primer ballet de corte, un ballet cómico dándose por comenzado los bailes de corte. Era una danza idealizada que cuenta la historia de una leyenda mítica combinando textos hablados, montaje y vestuario elaborados y una estilizada danza de grupo,
-
Thoinot Arbeau ha contribuido a la historia de la danza renacentista gracias a su tratado Orché Sographie. La obra es un catálogo de las danzas que se practicaban en Francia en aquella época. Describe treinta y cuatro danzas de salón que se bailaban con motivo de los banquetes solemnes y fiestas relevantes.
-
El barroco se puede definir como el “arte de parecer”. Tres elementos pueden ser considerados fundamentales de su estética: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad. El estilo de la danza a nivel coreográfico se debió al interés de los monarcas por ver un espectáculo de baile en sus recintos reales, a modo de entretenimiento.
-
El ballet de corte sigue siendo un medio de propaganda política, surge la separación entre intérprete y público, desarrollando coreografía de pasos.
-
Luis XIV fundó la Real Academia de la Danza y los ballets comienzan a llegar a los teatros, por lo que desaparecen los ballets de la corte. La danza en teatro es la antecesora de la actual Ópera de París. Esta Academia fue una escuela creada por mucho tiempo con mucha gente importante, por lo que es en sí misma un gran legado donde muchos bailarines por allí.
-
Fue introducida con el nombre de Minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully una antigua danza tradicional de la región francesa de Poitou quien la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets.
-
Tras la muerte de Lully (compositor, instrumentista y bailarín francoitaliano) Escrito algunos años después de los hechos, Pierre Rameau concede a Beauchamp el crédito de la codificación de las cinco posiciones clásicas de los pies, así como un papel en el desarrollo de la utilización de los brazos.
-
Raoul-Auger Feuillet creó un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la diversa variedad de pasos de danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio.
-
Nace Marie Camargo, una bailarina francesa que fue conocida por su habilidad y técnica
-
En este año se crea la Escuela de Ballet de la Ópera de París, la primera academia de danza
-
Debut en la Ópera Garnier de Marie Anne de Cupis de Camargo, fue admirada por su agilidad e innovación en la danza. Bailaba con pequeños saltos que antes habían sido ejecutados solo por bailarines y esto le fue posible al acortar sus faldas y retirar los tacones de sus zapatillas.
-
Debut de Marie Salle en el escenario de la Ópera de París. Sallé abrió nuevos caminos, no sólo para las innovaciones de Noverre, sino también para otras mujeres creadoras que podrían seguir su senda y continuar explorando nuevas formas de expresión dentro del arte coreográfico.
-
Fue un movimiento artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio.
-
La ópera-ballet "Les Indes Galantes" de Rameau se estrenó en París y se convirtió en un éxito.
-
Fue un periodo donde las técnicas de ballet evolucionaron, el ballet se convirtió en una forma de arte dramático a la par de la ópera, esta evolución se llamó ballet de acción y fue gracias al trabajo de Jean Georges Noverre
-
Gasparo Anglioni o Angiolini, se convirtió en maestro de ballet de la Ópera de la Corte de Viena, y se le considera como uno de los primeros coreógrafos en integrar la danza, la música y la trama en ballets dramáticos, desarrollando el estilo conocido como ballet de acción, pero manteniendo cierta rivalidad con Noverre, al discrepar de su interpretación de este tipo de ballet.
-
Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. La danza neoclásica, inspirada en la técnica clásica, siempre necesita de una técnica que le de sustento, va más allá y trastoca otros límites, lo que otorga a la danza un carácter innovador, revolucionario, pero sobre todo alternativo
-
Se estrena el ballet "La Fille Mal Gardée" (La hija mal guardada), que se convirtió en uno de los ballets más populares del siglo XVIII.
-
El código de Terpsícore relacionó la danza con las otras artes, efectuando estudios de anatomía y movimientos corporales, ampliando el vocabulario relativo a la danza, y distinguiendo varios tipos de bailarines según su físico.
-
Surgen las zapatillas de punta. Una de las primeras bailarinas en emplear este tipo de zapatillas fue Marie Taglioni en el ballet La sílfide utilizando la técnica de puntas
-
Para este año se estrenó en París la obra "La Sylphide", considerada como la primera obra importante de la época romántica del ballet.
-
Carlos Blasis sustituyó la dirección de la Escuela de Ballet del prestigioso Teatro alla Scala de Milán, dotaría a la danza para el siglo XIX, sus conceptos teóricos y prácticos sobre un riguroso conocimiento científico del cuerpo humano, tanto en su aspecto físico como psíquico, así como de las leyes físicas que rigen las relaciones entre los cuerpos y el espacio.
-
Se estrenó en París "Giselle", considerada una de las obras más importantes del ballet romántico.
-
Nace Marie Louise Fuller, más conocida como Loie Fuller fue una bailarina, actriz, productora y escritora estadounidense que adquirió una gran fama al concentrarse en los efectos visuales; utilizó tejidos que flotaban y luces multicolores.
-
El coreógrafo ruso Mijail Fokin nació en San Petersburgo y posteriormente se convirtió en una figura clave de la danza contemporánea.
-
Nace Angela Isadora Duncan, conocida como Isadora Duncan, fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza contemporánea.
-
Surgió el clásico vestuario de ballet (el tutú), aparecido por vez primera en el Ballet de las Monjas y Robert le Diable de Giacomo Meyerbeer.
-
El orientalismo estaba de moda, el colonialismo trajo a la vista las culturas de Asia y África, no tenían una buena consistencia debido a los malos recursos de información y a la fantasía, el este era percibido como un lugar muy lejano en donde todo era posible, esplendido, exótico y decadente.
-
Nace Martha Graham fue una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la arquitectura.
-
Se estrena la obra de Marius Petipa, Ivanova y Tchaikovsky "El lago de los cisnes", que es considerada una de las obras cumbre del ballet clásico y del romanticismo en la música clásica.
-
debut de Duncan en Chicago. Su baile se caracterizaba por movimientos libres y fluidos enmarcados en la máxima expresión emocional interna.
-
SIGLO XX
-
La Vanguardia en el siglo XX se caracterizó por la experimentación con nuevas formas de movimiento, la utilización de elementos de la vida moderna y la exploración de temas sociales y políticos. La Vanguardia en la danza se desarrolló como un movimiento innovador que rompía con los esquemas tradicionales de la danza clásica y buscaba nuevas formas de expresión.
-
La danza libre es una corriente coreografica nacida a principios del siglo XX basada en la búsqueda de movimientos naturales. Francois Delsarte aportó su movimiento de la teoría de la expresión puesta en marcha
-
Se populariza el ragtime, género musical que influirá en la evolución del jazz, y por ende en la danza.
-
Jacques Delcroze publicó el método Delcroze que llamó en un principio Gimnasia Rítmica y luego Eurhythmics
-
El Ballets Rusos de Sergei Diaghilev presenta en París "La Sílfide", obra que marca el inicio del ballet moderno.
-
la Bauhaus abría sus puertas bajo la dirección de Walter Gropius Uno de sus artistas más reconocido fue Oskar Schlemmer quien realizó "Ballet Triadico" su obra más famosa que estreno en Alemania en 1922
-
Doris Humphrey dio a conocer la visión del movimiento como un momento de pasaje entre dos puntos de equilibrio, uno representado por la verticalidad del cuerpo en estado de inercia, el otro representado por la horizontalidad del cuerpo en la tierra después de la caída.
-
El bailarín y coreógrafo alemán Rudolf Laban funda la "Escuela de Arte del Movimiento" en Dartington, Reino Unido, que introduce un enfoque más teórico y científico en el análisis del movimiento en la danza.
-
Inicia primer curso de performance por Oskar Schlemmer
-
Martha Graham aportó a la danza la creación de un nuevo método denominado por ella misma “contracción y relajación”. A partir de movimientos curvos y ensimismados del torso expresaba una parte esencial e ineludible del ser humano, olvidada hasta entonces: el dolor
-
Rudolf Laban publicó su método de notación matemática, donde documentó todas las poses del movimiento humano y que posibilitó a los coreógrafos el poder registrar los pasos de los bailarines y otros desplazamientos corporales, así como también su ritmo.
-
Surgió en Estados Unidos y en Europa a mediados del siglo XX y que consiste en un nuevo género que surge de la unión y la fusión de la danza como arte y la tecnología, a través de la captura de imagen, se trata de una obra donde el lenguaje de la danza y el movimiento del cuerpo se juntan con el lenguaje audiovisual.
-
Charles Weidman exploró nuevas formas de movimiento y trabajó incluso en Broadway. Quiso algo diferente en la danza e introdujo la pantomima cinética y las grandes caídas, muy propias en su compañía.
-
El estreno de la obra "Lamentation" de Martha Graham, considerada como el primer ejemplo de danza contemporánea en Estados Unidos.
-
La fundación del Ballet Nacional de Cuba por Alicia Alonso, uno de los grupos de ballet más reconocidos del mundo
-
Tiene una postura antidualista que se opone a los preconceptos clásicos de oposición como oriente y occidente, hombre y mujer, rico y pobre o blanco y negro. Algunos ejemplos de arte posmoderno son el minimalismo, el arte conceptual, el land-art, el happening y las intervenciones. La posmodernidad en la danza transformó las prácticas danzarias y corporales, y paralelamente cambió la manera de entender el cuerpo, las relaciones entre los bailarines, y con el espacio escénico.
-
Surge el Twist, baile popular basado en el rock and roll.
-
El bailarín y coreógrafo Merce Cunningham funda su propia compañía, famosa por su enfoque experimental y rompedor con la tradición
-
Se estrena en la Ópera de París la obra "Las Variaciones Goldberg", coreografiada por Jerome Robbins y con música de Bach. Esta obra fusiona ballet y modernidad, y es considerada un hito en la historia de la danza
-
Se desarrolla la danza contact improvisation, que enfatiza en la exploración, el juego y la improvisación en pareja
-
Surge la danza butoh, un estilo japonés con movimientos lento, dramático y expresivo que exploran temas como el sufrimiento humano y la naturaleza
-
Por la iniciativa del Consejo Internacional de la Danza de UNESCO, El 29 de abril es celebrado en todo el mundo el Día Internacional de la Danza, se eligió este día, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno.
-
El bailarín español Nacho Duato es contratado como coreógrafo principal del Ballet de la Ópera de Lyon, donde empieza a desarrollar su propio estilo de danza contemporánea.
-
El debut de la obra "Rain Forest" de Merce Cunningham, una de las coreografías más influyentes del siglo XX.
-
El bailarín y coreógrafo estadounidense William Forsythe funda su propia compañía, conocida por sus innovaciones en la técnica y la estética de la danza contemporánea.
-
La danza contemporánea toma el lugar de la danza moderna como la forma dominante de danza. También surge el "Krump", un estilo de danza urbana de Los Angeles.
-
La danza urbana y la fusión de diferentes estilos se convierten en tendencia, incorporando elementos de hip-hop, breakdance, popping y locking en la danza contemporánea.
-
el Reality Show "Estrictamente viene bailando" (más tarde llamado "bailando" Las estrellas ") se estrenan, lanzando una nueva era de competiciones de danza en la televisión.
-
Se lanzó YouTube, allanando el camino para una nueva era de videos y tutoriales de baile en línea.
-
La película "Step Up" populariza los estilos de baile urbano e inspira a una nueva generación de bailarines de hip-hop y callejeros.
-
El primer Festival de Danza Hip-Hop Hip-Hop de Breakin 'se lleva a cabo en Londres, con tripulaciones de baile de todo el mundo
-
La tecnología y las redes sociales se convierten en herramientas populares para la promoción de la danza y los bailarines.
-
"Black Swan", se libera una película sobre una bailarina que lucha con su salud mental, se libera y provoca un interés renovado en el ballet.
-
Michaela Mabinty DePrince es una bailarina de ballet estadounidense de origen sierraleonés. Con su madre adoptiva, Elaine DePrince, Michaela escribió el libro "Tocando el Cielo" una extraordinaria autobiografía.
-
El bailarín de teatro de ballet estadounidense Misty Copeland se convierte en el primer bailarín principal afroamericano en la historia de la compañía.
-
El musical de Broadway "Hamilton" se convierte en un fenómeno, mezclando el hip-hop, el jazz y el baile tradicional de teatro musical.
-
La pandemia COVID-19 obliga a muchas compañías de baile y escuelas a cambiar a actuaciones virtuales y clases en línea. Cambiando abruptamente toda la vida de las personas, incluso bailarines que llegaron a renunciar al arte como aquellos nuevos artistas que murieron a manos de este virus. Hecho realmente trágico que se extendió hasta aproximadamente dos años y que aún en el presente año se sigue viviendo.