-
Periodo Posclásico. Se inicia el desarrollo de la cultura tarasca, los mayas abandonan los grandes centros ceremoniales y en el Altiplano Central se funda Tenochtitlán, la capital del imperio que dominará una buena parte de Mesoamérica.
-
El año cero no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano. El año 1 a. C. precede inmediatamente al año 1 d. C. Es decir que después del 31 de diciembre del año 1 a. C. comenzó el 1 de enero del año 1 d. C.
-
En la Costa Pacífica este período inicia alrededor del año 1,800 a.C., pero en el resto del área Maya se define a partir del 1,000 o 1,200 a.C.
-
La evidencia arqueológica de las ciudades estado zapotecas tardías como Zaachila, demuestran que el legado de Monte Albán sobrevivió en la memoria y en la práctica.”
-
El Periodo Clásico de Mesoamerica está marcado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas con gran número de habitantes, establecidas por sistemas jerarquizados de asentamiento con una estratificación social acentuada.
-
Horizontes culturales en Mesoamérica en las diversas culturas de la región, se han establecido horizontes que dividen estas grandes etapas de desarrollo.
-
Las primeras aldeas se formaron cuando el ser humano convertido en agricultor, construye su vivienda cerca de otras, con el fin de ayudarse con las actividades en la agricultura.
-
Hace alrededor de 8000 años los hombres comenzaron a plantar semillas y a domesticar animales en lugar de ser sólo recolectores de frutos y cazadores.
-
Vestigios humanos en Caulapan
-
Vestigios humanos en Tlapacoya (Estado de México) hace 25,000 años, son famosas las figurillas femeninas de barro aquí encontradas. La zona arqueológica de Tlapacoya se localiza en el poblado de Santa María Tlapacoya, Municipio de Ixtapaluca, al sureste del Estado de México.