-
“Los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser”.
-
“...Conócete a ti mismo... La virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido, y esa virtud es ciencia. El hombre malo lo es por ignorancia, el que no sigue el bien (buen camino) es porque no lo conoce, por eso la virtud ha de enseñarse y aprenderse.
“La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. Debe enseñarse a los criminales cómo no cometer más infracciones, dándoles la instrucción y formación que les hace falta”. -
“Si las enfermedades proviniesen de los dioses los más enfermos serían los pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencia enferman.
“Todo vicio es fruto de la locura y el crimen como vicio es también producto de la locura”. -
Ocultar el crimen es tener parte en él” (antecedente figura del encubrimiento).
-
Atribuía el crimen al medio ambiente. “...La pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás no delincan...”. Principio fundamental de la penología, la prevención por medio del castigo.
-
Conviene con PLATÓN en que la pobreza es un factor que influye en la criminalidad, pero le da mayor importancia a lo superfluo, lo innecesario, que para procurárnoslo recurrimos a la criminalidad. Agrega este pensador que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
-
Primera disciplina de la criminalística Kia Kung-Yen, en los años 650, En uno de sus escritos, hizo Mención a la identificación de Las personas, mediante las impresiones dactilares, plasmadas en documentos legales.
-
“...La miseria engendra rebelión y delito”, coincidiendo con los anteriores en que la pobreza es factor criminógeno. Aun cuando las tesis propuestas por cada uno de los filósofos de la época tenían gran validez, la explicación no satisfacía. Si la idea predominante era que “todos somos hijos de Dios”, ¿qué puede haber ocurrido para que se presente ese desequilibrio? Con base en tales premisas se erigen diversas teorías que pretenden explicar por qué el hombre delinque.
-
Se toma juramento al Medico Lucca, Redaccion de Dictámenes (Alemania)
-
Primera autopsia legal fue ordenada en 1302 en Bolonia
-
Se inicia con Ambrosio Pare
-
-
Orfila Con sus estudios nació La toxicología Forense
-
Alfonso Bertillon creo el servicio de identificación judicial
-
Mateo Buenaventura conforma la toxicología
-
La Criminalística como ciencia de investigación de delitos atravesó por 3 etapas históricas: EMPIRICA (Investigar un delito- tortura, inquisicion), EQUIVOCA (Inicio de conocimiento cientifico- peritos), CIENTIFICA (Revolucion cientifica: química, física, biología, medicia, psiquiatría).
-
Allan Pinkerton hizo uso de la fotografia criminal- actualmente fotografia forense
-
Florence Su tesis acerca de ¨Hematología forense Y Medicina Legal¨ Lacassagne Balística Identificadora
-
Se adopta oficialmente la antropometría para la identificación de criminales al ingresar a la cárcel El retrato hablado, también publicado por Bertillon, para la identificación de personas
-
Juan Vucetich, fundador de la criminalistica, creando la ficha dactilar la cual se acepta universalmente en 1904
-
Locard Fundación De Policía Técnica. Estudios de Grafoscopia. Su Obra Tratado De Criminalística
-
Watson y Crack construyeron un modelo de ADN, definiendo el codigo genético, conocido como la huella genética