-
La actividad contable que era una practica común, ya que los Chibchas realizaban el comercio por medio de trueques.
-
Con la llegada del Español a tierras Colombianas logran imponer además de su cultura, costumbres mercantilistas y sus practicas contables. se fundan muchas ciudades por tal razón surgen diferentes entes de control y se crean algunos impuestos para acumular recursos. No había escritura alfabética pero si había practica contable por ejemplo los incas llevaban las cuentas con los nudos de los lazos, se realizaba el trueque y las transacciones las registraban pintando de colores sus trajes
-
Se practico la contabilidad al estilo Italiano (LUCAS PACIOLO 1445-1517) Quien utilizo el método de la partida doble, Se dictan las ordenanzas de Bilbao de 1737 se regulaban las competencias sobre: Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compra-venta, seguros, etc. “factores”, obligados a venir a la Villa y también podían hacerles venir a dar cuentas de sus negocios a las Ferias de Medina del Campo control gubernativo y de gestión sobre los puertos, fletamentos.
-
Después de la independencia se continúan usando las técnicas contables traídas por los españoles de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao.
Se encontraba bajo la dirección de los criollos, los cuales tenían a partir de ese momento la responsabilidad de administrar eficientemente los recursos de la naciente Republica de Colombia y asumir las funciones básicas que tenia. -
Mediante la ley del 6 de Octubre, se organiza la Contaduría General con el fin de reglamentar al funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial.
Treinta años después se constituyo la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, en la cual se establece como jede un funcionamiento denominado Contador Mayor Presidente. -
Se elaboro el código fiscal y se decretaron algunas normas tributarias
-
De acuerdo con el Código de Comercio de 1887 se exigía a todos los comerciantes a llevar a menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventario y Balance, junto con el libro copiador de cartas en los años siguientes se establecen las normas y procedimientos para el manejo de estos libros.
-
En el presente siglo como resultado del desarrollo de la actividad comercial, financiera e industrial del pais, se reglamento la revisoría fiscal y se decretaron algunas normas tributarias con el fin de incentivar la inversión privada, surgieron empresas como la Compañía Colombia de Tejidos y la Compañía Colombiana de Cerveza de Medellín, Cervecerías Bavaria y Germania y Cementos, paralelo a este desarrollo surgió la necesidad de capacitación comercial y contable.
-
La profesión del contador publico legalmente en Colombia inicio con la expedición del decreto 2373 de 1956, en la que se definió el marco normativo para regular el ejercito contable que en cuatro años se fue modificando con la creación de la ley 145 de 1960.
El ejercicio contable se define como el período transcurrido entre dos balances contables de forma consecutiva. -
Se crea el Instituto Nacional de Contadores Públicos y 40 años después se organizo la academia colombiana de Contaderas Públicos titulados.
-
La ley 145 de 1960 reglamenta el ejercito de la profesión y fijo los requisitos para su practica.
-
Se expidió el decreto 1651 donde se determinaron normas y procedimientos para ejercer la profesión, llevar la contabilidad. autorizar Estados Financieros y Elaborar declaraciones de renta.
-
reforma tributaria que creo el impuesto de tres por mil, no deducible ni descontable ley 633
-
Se creo la Reforma tributaria estructural elimina los ajustes integrales por inflamación para efectos tributarios.
-
Llegan las NIIF a Colombia, es fundamental la estandarización del lenguaje contable para elaborar Estados Financieros, una señal de la evolución del pais.
Como también la Aplicación de los IASB o normas internacionales de contabilidad (NIC)