-
Se crea la escritura, los números, el concepto de propiedad, y la unidad de valor. Necesarios para actividades contables. Estas actividades se consignaba en una tablilla de barro, en la zona de Mesopotamia.
-
Primeros vestigios de organización bancaria en Babilonia. En Grecia se obliga a los comerciantes a llevar libros con sus operaciones financieras.
-
Se crea el código Hammurabi que contenía las practicas contables de la época.
-
Se crea el Tribunal de Cuentas destinado a encomendar a funcionarios diversos servicios administrativos.
-
El mercado se extiende por toda la península baltica, Egipto y Asia menor. El control de las operaciones se hacia por medio de anotaciones.
-
En Constantinopla se emite el solidus de oro, que se constituye como la moneda mas aceptada de las transacciones internacionales. Permitiendo la registración contable de forma homogénea.
-
Ansaldus Boilardus reparte beneficios que arrojan una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a su inversión.
-
Se crean los conceptos de deber y haber en Florencia.
-
Primer auditor: ¨Maestre Racional¨, encargado de vigilar y cotejar las contabilidades.
-
Se forma la primera contabilidad que involucra ventas patrimoniales.
-
Desarrollo de la obra ¨Della Mercatura Et Del Mercante Perfetto¨, escrita por Benedetto Cotrugli, donde trata el tema de la doble partida por primera vez.
-
Fray Lucas de Pacioli publica su obra ¨Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita¨, donde considera que en contabilidad es necesario el conocimiento matemático.
-
Pacioli realiza la impresión de ¨Tractus XI¨, donde se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: ¨No hay deudor sin acreedor¨, además de las prácticas de ventas de intereses, letras de cambio, etc. Además de introducir los conceptos de inventario, memoriale, el cuaderno, etc.
-
Surgen los centros mercantiles y los profesionales independientes, con funciones orientadas a vigilar y revisar la veracidad de la informacion contable.
-
Empiezan a crearse escuelas de la contabilidad, tales como la personalista, la del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista.Se crea tambien el estudio de los principios de contabilidad, surgiendo conceptos como depreciaciones, amortizaciones, fondos, reservas, etc.
-
Se racionaliza el sistema de enseñanza, haciendolo mas accesible y acorde a los avances tecnológicos. Se origina el sistema centralizador, la mecanización y la electrónica contable, que desembocó en aumentos de las retribuciones estatales y los altos requisitos juridico-contables.