Conta

Historia de la contabilidad

  • Inicio de la contabilidad
    600 BCE

    Inicio de la contabilidad

    Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable.
    Se tiene como el antecedente más remoto una tabilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia.
  • Edad media contable
    701

    Edad media contable

    Durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
    Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente
  • Periodo medieval
    785

    Periodo medieval

    Las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron, debido a la casi completa extinción del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del Imperio romano. La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las cruzadas.
  • El primer texto impreso de Fray Luca Pacioli
    1494

    El primer texto impreso de Fray Luca Pacioli

    Estudió en Venecia, donde fue preceptor de los hijos de un rico mercader de la ciudad, del que probablemente aprendió los procedimientos contables que luego expuso en su magna obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità, impresa en Venecia en 1494, por lo que los ejemplares de esta edición son libros incunables.
  • La moneda
    1536

    La moneda

    En 1536 el virrey Antonio de Mendoza establece la contabilidad de la Casa de la Moneda, la cual es tenida como el libro de contabilidad más antiguo de nuestro continente.
  • El renacimiento de la contabilidad
    1565

    El renacimiento de la contabilidad

    En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la partid doble, misma que seguimos utilizando en nuestros días.
    Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como e aprecia en su obra
  • inicio del comercio
    1573

    inicio del comercio

    Los posteriores sistemas económicos basados en la agricultura poco más necesitaron, hasta que el creciente comercio y posteriormente la Revolución Industrial, demandaron unas necesidades de información mucho mayores, que se apoyaron en la partida doble, desarrollada por pioneros de la Contabilidad como Luca Pacioli. En la evolución histórica de la Contabilidad, es la época de la teneduría de libros, que se caracteriza por la mera conservación de los registros.
  • Edad contemporanea

    Edad contemporanea

    Se inicia con la Revolución Francesa en el año de 1779 hasta nuestros días, aquí suceden muchos cambios debido a la industrialización y el intercambio comercial de los países europeos. Otro país que a partir del siglo XIX contribuyó de manera predominante al perfeccionamiento de la contabilidad fue Estados Unidos.
  • la revolución industria

    la revolución industria

    Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el punto de vista de necesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba por la medición de activos e ingresos. Producto de las necesidades de la Revolución Industrial, esta época condujo al desarrollo de los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más importante que preparaban tanto para usuarios internos como externos
  • Estudio inicial de la contabilidad

    Estudio inicial de la contabilidad

    nace en nuestro país el Instituto Comercial, teniendo un ciclo su brazo docente, la Escuela Especial de Comercio
  • ESCA

    ESCA

    La escuela empleo una nueva etapa en 1868 durante la presidencia de Benito Juárez, consagrándose como la Escuela Superior de Comercio y Administración.
  • El primer contador

    El primer contador

    El 25 de mayo de 1907 sustenta su examen profesional Fernando Diez Barroso, obteniendo el titulo de Contador de Comercio, con lo cual se convierte en el primer contador público titulado del país.
  • Facultad de contaduría

    Facultad de contaduría

    El 21 de abril de 1959, el gobierno establece la facultad de que la opinión profesional del contador público sea considerada por las autoridades hacendarías, al emitir el decreto de la creación de la Dirección de Auditoria Fiscal Federal
  • UNAM

    UNAM

    En 1965, la Escuela de Comercio y Administración de la UNAM, se convierte en facultad, al establecer cursos de maestría y doctorado, para en 1973 denominarse Facultad de Contaduría y Administración.
  • Creación del SAT

    Creación del SAT

    El 15 de diciembre de 1995 se publicó la Ley del Servicio de Administración Tributaria, mediante la cual se creó el nuevo órgano des concentrado como máxima autoridad fiscal. En marzo de 1996 se autorizó y registró una nueva estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • CECyT 5

    CECyT 5

    Es una de las escuelas de preparación en la disciplina de contabilidad actualmente sigue siendo una de las instituciones con mayor nivel académico en la carrera de contabilidad y comercio internacional