-
Nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc.
-
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables.
-
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
-
En Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por ordenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
Hammurabi, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la practica contable.
-
Los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros.
-
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”.
-
El mercado de bienes creció del tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto e India, originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
En Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
-
Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
Se conserva en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo, un método peculiar que dio origen a la escuela Florentina, donde el "debe" y "haber" van arriba el uno al lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
-
Se tienen noticias del primer auditor ,“Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los "Sasseri" y conservar un duplicado de dichos libros.
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales.
-
Benedetto Cotrugli Rangeo , autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”.
Señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador) -
Fray Lucas de Paciolo,publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría , ésta última subdivida en ocho secciones, siendo la última de éstas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Trattato de computi e delle scritture” que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
-
En América precolombina, la contabilidad era una actividad usual entre los pobladores.
En 1601 a 1700 surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable. -
Se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
-
La contabilidad encara trascendentales modificaciones, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista
-
Es el único de nuestros presidentes que estudió y ejerció la contabilidad .
Durante su sexenio, se vivió la llamada "Época dorada de la Contaduría Pública Mexicana".