-
La primera Constitución del país, establece como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
-
Establece un régimen centralista, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente.
-
Aunque mantuvo el centralismo, otorgó mayor representación e influencia a las asambleas departamentales. Se eliminó el Supremo Poder Conservador y se aumentaron las facultades del ejecutivo.
-
Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Derogación de la vicepresidencia. Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas.
-
Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. En dicha ley ya no se establecía la religión católica como la oficial, lo cual provocó un malestar entre los conservadores, quienes proclamaron las Cinco Leyes derogatorias, estableciendo un gobierno paralelo.
-
Se encuentra en vigor y tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria, la cuestión obrera, la educación obligatoria y gratuita.