-
Cuya elaboración habían concurrido varios diputados por la Nueva España, había regido aquí, aunque brevemente en dos ocasiones: a partir de septiembre de 1812 por un año y desde el 31 de mayo de 1820 hasta el 24 de febrero de 1822
-
Ya declaraba la soberanía popular (artículo 5o.) y establecía los fundamentales órganos estatales con el nombre de supermos: Congreso, Gobierno y Tribunal de Justicia mexicanos. Esta constitución no llegó a regir un solo día.
-
Declaraban la independencia de la Nueva España o de la América Septentrional. Establecían la forma de gobierno -monárquico, constitucional, moderado- llamando a Fernando VII o a su dinastía para reinar.
-
E RSeñala a la Nación mexicana como Nación soberana e independiente de la antigua España. "Debe constituirse con areglo a las bases que el Plan de Iguala y el Tratado de Cpordoba estableció sabiamente el primer jefe del ejército imperial de las tres garantía"
-
Reconocían los llamamientos al trono fijado en los Tratados de Córdoba (el acceso y sucesión de los Borbones)
-
Se presentó el Acta Constitutiva que estableciía el sistema federal y que fue aprobada
-
Dos meses después del Acta Constitutiva de la Federación
-
Con breves modificaciones se aprobó por el Congreso y publicada el día 25 de dicho mes.
-
Desconocía el gobierno de Antonio López de Santa Anna -- como consuecuencia del movimiento revolucionario encabezado por Juan Álvarez, fue convocado un Congreso Extraordinario reunido en la ciudad de México.
-
El Presidente Ignacio Comonfort y el Congreso Constituyente aprobarn la nueva constitución, la cual conservaba el federalismo, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas,, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio, y la abolición de la esclavitud. Derecho a votos todos los mexicanos varones igual o mayores a 18 años y si eran casados y 21 si no lo eran. Por la falta de estabilidad el propio Comonfort desconoce ésta y se sumó a la rebelión de Ignacio Zuloaga.
-
En el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, fue promulgada la nueva Constitución, que actualmente nos rige. La Carta Magna estableció plenamente las garantías individuales y reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación, laica y gratuita, jornada de trabajo máxima de 8 horas. Forma de Gobierno republicano, representativo, demócrata y federal. División de poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo (bicameral)