-
La historia del constitucionalismo colombiano es el proceso de formación y evolución de las distintas Constituciones que ha tenido Colombia desde su formación.
Durante la independencia, e inmediatamente después de ella, la Iglesia fue perdiendo su influencia, pero seguía siendo parte primordial en la toma de decisiones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_constitucionalismo_colombiano (Historia del constitucionalismo colombiano) -
Se designa la junta suprema de Santa fe, que gobernaria autónomamente el territorio. Por su contenido se conoce como CONSTITUCIÓN EMBRIONARIA, ya que sienta las bases de una constitución.
-
Considerada como la primera constitución en colombia, realizado por los integrantes de la junta del socorro, se adoptaron bases fundamentales a nivel constitucional en 14 artículos, la cual entre otras se proclama derechos a indígenas, abolición de resguardos, protección cultural, separación de poderes y la garantía a la propiedad, además de consagrar el federalismo.
(pag 86,http://www.bdigital.unal.edu.co/9711/1/6698332.2013.pdf) -
Constitución del estado de Cundinamarca, se crea la primera asamblea nacional constituyente y congreso en Santa fe de Bogotá bajo el nombre de Colegio electoral constituyente del estado de cundinamarca. Declara que la provincia de cundinamarca se erige en monarquía.
-
Paralelamente a los esfuerzos de Cundinamarca, se conforma la primera pequeña república conformadas por las provincias de antioquia, Cartagena, Tunja, Mariquita y neiva,llamada provinciaas unidad de la nueva granada, la cual conforman una nueva constitución, siendo la primera en avanzar democráticamente
-
La primera Asamblea expide la primera constitución de la República de Tunja en 1811,independizando de españa, se conviendo a tunja en baluarte del federalismo de la Nueva Granada,siendo su primer gobernador el Dr. Juan Nepomuceno Niño Muelle, siendo la capital federalista frente a cundinamarca centralista.
-
Aceptada por el pueblo de antioquia el 3 de mayo de 1812, se convierte en un ejemplo, entre otras plocama lo referente a los derechos y deberes del ciudadano al igual que el de tunja, resalta la influencia liberal, proclama la liberación total de España
-
También conocida como la constitución de la Gran Colombia, conformada por 3 departamentos, cundinamarca, Quito,su gran objetivo era crear la Gran Colombia para la unificación de la Nueva Granada.
-
Venezuel y Ecuador se separa de la Gran Colombia, se proclama la constitución de la república de colombia, se disminuyen los rasgos centralistas de la época, en esta se establecen los primeros derechos y deberes de los ciudadanos.
-
Refuerza el poder de las provincias, comprendía Panamá, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Cauca, y se subdividen en 15 provincias. Se estableció el régimen presidencialista. Francisco de Paula Santander es nombrado presidente por el congreso por un período de cuatro años.
-
En esta constitución principalmente se refuerzan los poderes del presidente, se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
-
Se le dio inicio al federalismo. Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se estableció la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.
-
Divide la república en Estados federales bajo un régimen unitario.
-
Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u organizar cualquier negocio, libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir de él, libertad de enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación.
-
La coalición de Conservadores y Liberales moderados que dio término a la hegemonía liberal y que llevó al poder a Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rionegro. El país es llamado oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados: dos por cada estado.
-
Se da la separacion de Panama de Colombia, con apoyo de Estados unidos, la cual comunica a colombia que no permitiría y apoya a panamá en caso de que colombia quisiere recuperarla, además colombia estaba muy frágil por motivo de la guerra de los mil dias.
-
Prohibió la participación de militares en política, estableció la elección popular directa del presidente de la república,redujo el período presidencial de 6 a 4 años, prohibió la reelección inmediata de los presidentes, eliminó la figura del vicepresidente , otorgó al congreso la facultad de elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, consagró el control constitucional a la Corte Suprema de Justicia y el control difuso por la vía judicial se redujeron los poderes presidenciales.
-
Reconoció por unanimidad los derechos políticos de la mujer mediante el acto legislativo número 3 de la de agosto 25 de 1954. Las mujeres ejercieron este derecho por primera vez durante el plebiscito del 1 de diciembre de 1957 para aprobar el cambio constitucional que le permitiría a los dos partidos políticos tradicionales, Conservador y Liberal, establecer el Frente Nacional.
-
Por acuerdo de los partidos políticos tradicionales, autoriza, un plebiscito de reforma constitucional para fijar la paridad de los partidos con el fin de buscar una salida a los problemas del país. Fue llamado el Frente Nacional.El plebiscito del 1 de diciembre de 1957 aprobó la reforma constitucional para la paridad entre los dos partidos políticos tradicionales,en las Corporaciones Públicas por un período de 12 años y determinó que las elecciones para Presidente de la República.
-
La Séptima papeleta fue un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia,propuso incluir un séptimo voto en el que se solicitaría una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. Aunque la papeleta no fue aceptada legalmente, sí se contó de manera extraoficial y, finalmente, la Corte Suprema reconoció la voluntad popular mayoritaria, validando el voto.Fue el movimiento que impulso la costitucion de 1991.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria
-
En el año 2004, el presidente Álvaro Uribe Vélez, impulsó una reforma constitucional para permitir la reelección del Presidente en períodos inmediatos. La propuesta pasó los tramites requeridos por la constitución y la Corte Constitucional la declaró exequible el 19 de octubre de 2005. El primer presidente reelegido fue el mismo Álvaro Uribe Vélez en la contienda electoral del 28 de Mayo del 2006 donde alcanzó una votación del 62.1% por lo que no se requirió una segunda vuelta electoral
-
ADRIANA MIREYA BAQUERO VARELA ID477089
ANDRES ENRIQUE MOYA ALFONSO ID468842