Descarga

Historia de la constitución

  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Se mantiene en vigor dos años, y promulga la separación de poderes, así como el retiro del poder absoluto de la Monarquía.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán

    Prohibición de la esclavitud, establece la soberanía y división de poderes, su antecedente es "Los sentimientos de la Nación"
  • Tratados de cordoba

    Tratados de cordoba

    Se pronuncia públicamente la independencia de México, se firma el tratado en Córdoba, Veracruz
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824

    Forma de gobierno federal, representativa, popular, republicana y dividida en poderes, considerando la religión católica como única y oficial.
  • Primera Reforma Liberal

    Primera Reforma Liberal

    Reformas realizadas por Gómez Farías, que mostraba la separación del Estado-Iglesia, así como colocar a México en una unidad de proceso.
  • Constitución de 1836

    Constitución de 1836

    Exclusividades para la ciudadanía, así como colocar nuevamente el Centralismo integrado por 5 ciudadanos.
  • Bases de la Organización Política de la República Mexicana 1843

    Bases de la Organización Política de la República Mexicana 1843

    Elimina el poder supremo conservador, establece previsiones para la Administración de justicia y sistema carcelario.
  • Tratados de Guadalupe Hidalgo

    Tratados de Guadalupe Hidalgo

    Pone fin a la Guerra de intervención Norteamericana, cediendo casi la mitad del Territorio mexicano.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Garantiza los derechos del hombre, la soberanía nacional y la división de poderes, se agrega un capitulo especial para las garantías individuales.
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma

    Promulgaba la separación de la Iglesia y el Estado, generando la nacionalización del clero y la extinción de sus corporaciones eclesiásticas.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917

    Garantizan las demandas de la lucha revolucionaria, es decir, las condiciones obreras, una educación laica y gratuita y la no reelección, así como no concentrar el poder.