-
En el testamento de la Reina Isabel la Católica, analiza las siguientes ordenes: “«que los indios fuesen bien tratados, y con dádivas y buenas obras atraídos, a la religión, castigán- dose severamente a los castellanos que los tratasen mal»” Pitura: Eduardo Rosales, 1864
-
"Common law" en "Petition of Rigthts" de 1628 de la Constitución de los Estados Unidos de América.
-
Es preciso recalcar que la Independencia se logra no un 16 de septiembre de 1810, sino el 27 de septiembre de 1821, sin embargo los historiadores optaron por señalar el ini- cio de la lucha de independencia, pero sobre todo porque el Presidente Porfirio Díaz, quiso realizar la celebración de los 100 años del inicio de la gesta histórica, lo que a la postre dio como resultado, que se celebra en fecha distinta a la que verdaderamente se logra la independencia. Imagen: de Casiano y MagdalenoG.
-
El 27 de septiembre de 1821, mediante la firma de los tratados de Córdoba, se consu- mó la Independencia de la Nueva España, NO LA DE MÉXICO, ya que el voca- blo sólo refiere a la capital del país y que designa el nombre de un país, que en el papel nunca ha existido; pero a fin de cuentas tal hecho, pone fin a la vigencia de la Consti- tución de Cádiz.
-
Se reinstala el congreso después de que Agustín de Iturbide lo disolviera. Imagen. ole Oleo por Primitivo Mirando.
-
Plan de la constitución Política de la nación Mexicana.
-
Se aprueba el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana
-
Fue de corte centralista, esta segunda Constitución fue llamada Siete Leyes Constitucionales del 30 de diciembre de 1836, sí enumera de manera especial al- gunas garantías individuales un poco mejor elaboradas, mencionándolas como los Derechos del Mexicano.
-
La Constitución de 1836, fue sustituida por las Bases Or- gánicas de 1843, también de corte centralista y conservador.
-
Acta de Reformas de 1847. En 1846 se restableció la Constitución de 1824, la cual su- frió importantes reformas mediante el Acta del 18 de mayo de 1847, la llamada Acta de Re- formas de 1847, que restablece la de 1824, pero con algunas reformas importantes.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, fue una constitución li- beral escrita durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857.
-
La Constitución de 1917, retoma en gran medida los ideales y principios que dieron vida y origen a la de 1857, que a fuerza de ser exacto debemos decir que no se justificaba otro Con- greso Constituyente, por lo que tenemos que la de 1917, retoma las garantías individuales, la soberanía nacional y la forma de gobierno. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consta de 136 artículos y 17 artículos transitorios, data del 05 de Febrero de 1917.