-
-
-
-
-
-
-
Se adopta una estructura republicana.
-
-
El ejército de bolívar vence al ejército español al mando de Ramon Correa
-
En consecuencia se hacen tres enmiendas al acta de la Confederación
-
Se instaura el reglamento legislativo de las provincias
-
-
Durante estas se establecen las funciones del jefe supremo del estado y la división de consejo que son tres:
- Estado y haciendo
- Marina y guerra
- Interior y justicia -
-
-
Se crean 12 constituciones provinciales y otras 5 como proyecto.
El centralismo se instaura primero por el riesgo de reconquista. -
-
-
Se une Venezuela y la Nueva granada para formar la gran Colombia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se establece la asamblea constituyente para reformar la constitución de Cúcuta.
-
Se da el decreto orgánico de la dictadura de bolívar
-
Se acelera la crisis final de la gran Colombia con ayuda de negociación con cortes europeas para conseguir un príncipe que rija bajo una monarquía constitucional
-
-
-
- Alusión a una republica unitaria presidencialista, un legislativo bicameral, y un sistema electoral indirecto con un estudio de libertades controladas
- Se crea el ministerio de estado y el puesto de procurador general de la nación
- Se aprueba el procedimiento de enmienda
- Ley del patronato eclesiástico
-
-
-
-
- Legalidad marcial limitada
- Convalidación de los códigos grancolombianos
-
-
-
-
-
-
-
-
- Fuertemente conservadora y confesional
- Se limita el régimen de los derechos y se fortalece el régimen presidencialista
- Aparecen los principios de legalidad y autoridad
- Aparece el termino “acto legislativo”
-
-
Podían ser:
o Conservadoras
o Moderadas
o Liberales
o Radicales -
- Centro federal
- Presidencialista
- De carácter confesional
- Política de libre cambio
- Todos los hombres mayores de 21 o casados tienen derecho a sufragar directamente
- Derechos a la asistencia publica
- Cabildo abierto
- Se reconoce el sufragio femenino
- Contexto de bipartidismo emergente o Surgen nuevas clases sociales de comerciantes que dan origen al partido liberal o Surgen sindicatos de artesanos inconformes con el proceso de modernización e industrialización del país.
-
- Carácter de federalismo formal y material
- Reforma centro federal que reconoce la libertad de cultos y las ideas individuales
-
-
-
- Transición a una fase superior del federalismo
- Se legitima el poder de Tomas Cipriano de Mosquera
- Quienes no estaban suscritos al pacto no eran considerados parte del estado
- Expulsión de los jesuitas
- Desamortización de bienes de manos muertas
- Expropiación del latifundio eclesiástico
-
- Estuvo vigente 23 años
- Se reduce el periodo presidencial a 2 años
- Abolición de pena de muerte
- Mecanismos de reforma complejos
- Reducción de pena de prisión máximo 10 años
- Libertad de comercio armamentista
- Se prohíbe la retroactividad de la ley
- Libertad religiosa absoluta
-
Regeneración que pretendía desmantelar el estado federal
-
Se vuelve al centralismo
-
-
-
-
Tenia un carácter de reunificación del territorio.
Consolidación del presidencialismo.
Regreso al confesionalismo.
Tuvo efectos civiles al matrimonio, aceptación del concordato, restablecimiento del autoritarismo -
- Reunificación del territorio
- Consolidación del presidencialismo
- Regreso al confesionalismo
- Aceptación del concordato
- Efectos civiles al matrimonio
-
-
-
-
-
Reformas autocráticas que pretenden fortalecer el poder ejecutivo:
1. Se elimina la vicepresidencia y las dos designaturas.
2. Se suprime el consejo de Estado
3. Asambleas departamentales = Consejos administrativos
4. Procedimiento de enmienda constitucional flexible
5. Se subordinan las administraciones regionales y locales al ejecutivo
6. Periodo de 10 años para legitimar el poder de Reyes
Se derogaron posteriormente. -
Con el propósito de moderar el centralismo, regalar el presidencialismo, extender las libertades públicas
-
-
-
-
- Derecho a la huelga
- Derecho a la asistencia pública
- Libertad de conciencia, de enseñanza, de reunión.
- Trabajo = Obligación social especialmente protegida por el estado
- Propiedad privada = Función social que implica obligaciones
-
Bajo la República Liberal
-
Desarrollo capitalista y fortalecimiento de la infraestructura
-
Bajo la Republica Liberal
-
Organización administrativa en perspectiva presidencialista.
- Fuerzas armadas: no deliberantes, no votantes
- Se crean comisiones permanentes en ambas cámaras.
- El presidente, los senadores, representantes, diputados y concejales serian elegidos por ciudadanos varones mayores de -
-
-
-
Sufragio femenino
-
Se firmo un acuerdo donde se reconocio el entendimiento bipartidista.
Se comprometieron a una "Sucesión de Gobiernos", denominado el Frente Nacional. -
Bajo el Frente Nacional
-
-
Movimiento revolucionario de carácter político militar, de inspiración marxista lenista, que nace en Tolima.
-
Orientación marxista leninista y pro-revolución cubana
-
De extrema derecha, ideologia marxista-leninista. Fundado en 1967.
-
Bajo en Frente Nacional
-
Bajo la presidencia de Lleras Restrepo.
Pretendió el fortalecimiento de un presidencialismo tecnocrático, casi autocrático. -
Grupos armados ilegales de extrema derecha.
Su propósito era combatir junto al ejercito a los grupos armados de extrema izquierda. -
Nace a raíz del fraude electoral y la violencia desarrollada sobre el movimiento político ANAPO.
-
Reduce la mayoría de edad de los veintiuno a los dieciocho
-
Es fundada por Julio Cesar Turbay.
El presidente Carlos Lleras, líder del proceso renuncia. -
-
Belisario y las FARC firman este acuerdo
-
-
Establece la elección popular de los alcaldes municipales por períodos bienales a partir de 1988.
-
Virgilio Barco trata de entablar un proceso con las FARC y se inician negociaciones con el M-19 con una ley de amnistía.
-
-
Gobierno de Barco logra hacer la negociacion y se convierten en una fuerza política.
-
Iniciativa para generar el cambio constitucional que llevaría a la Constitución Política de 1991.
-
Cesar Gaviria es el encargado de estas conversaciones.
-
Se promulga en la Gaceta Constitucional número 114.
-
Se rompió el acuerdo por el secuestro de un ex ministro.
Mas aun asi ocurre la desmovilización de estas entidades. -
Durante el gobierno de Gaviria.
-
-
-
-
-
-
Álvaro Uribe la lanza con apoyo de EEUU.
-
-
Su propósito es establecer un Estado socialista, se denominan como una organización política y social.