-
la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824. Esta Carta Magna establecía una forma de gobierno republicana, representativa y popular y dividía el poder en: ejecutivo, legislativo y judicial. Señalaba, además, a la religión católica como única y oficial. Esta constitución dividió por primera vez al país en 19 estados y cinco territorios.
-
promovida por Antonio López de Santa Anna. Estas medidas provocaron la declaración de independencia de Texas, Tamaulipas y Yucatán. Las Siete Leyes establecían entre otras cosas que se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto.
-
las de 1836 y 1843 tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente
-
Esta constitución quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaban los derechos del hombre: la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, se creó un capítulo dedicado a las garantías individuales y se estableció la libertad de imprenta y de enseñanza.
-
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1859 y 1860, por el entonces presidente de México, Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era separar a la iglesia del gobierno o estado.
-
Al fin, el 5 de febrero de 1917 se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o Carta Magna de 1917, donde se busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos como el 27º, que trata de la cuestiones agrarias, el 123º que habla de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita.