-
El hombre prehistórico se comunicaba oralmente mediante gruñidos, gestos, gritos, y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
-
Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto.
-
Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno.
-
El hombre prehistorico realizaba signos en piedras o pintaba en las paredes de cuevas animales, paisajes o naturaleza
-
Se sitúa entorno a los 90.000 y 40.000 años a. C. cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cual se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importantísima. Estamos en la revolución agraria
-
Hacia 1440 Johannes Gutenberg inventó la imprenta moderna con tipos móviles, la cual permitió una mayor difusión del conocimiento en Europa. Desde el siglo XV, las técnicas de impresión han cambiado mucho
-
Las palomas mensajeras son uno de los medios de comunicación más antiguos, pues las primeras noticias que tenemos de su uso datan de hace más de 3500 años. Después fueron muy utilizadas en el mundo clásico, tanto por su velocidad como por su fiabilidad.
-
Los chasquis eran enviados personales del Inca o emperador del Imperio Incaico y, como tales, tenían sobre sí la gran responsabilidad de trasladar los mensajes y productos que se les encargaba. El término chasqui proviene del quechua chaskiq o chaskij, que significa ‘el que recibe y da’.
-
El primer periódico colombiano apareció en 1785, durante los años del dominio español: una simple hoja de información acerca de un terremoto, de la cual se publicaron 3 números y se llamaba La Gaceta de Santa Fe
-
En la Exposición Industrial de Bogotá de 1841 el pintor Luis García Hevia presentó unos daguerrotipos experimentales que se pueden considerar las primeras fotografías realizadas por un colombiano
-
la imagen más antigua que se conserva es una fotografía de la calle del Observatorio realizada por el diplomático francés Jean Baptiste Louis Gros en 1842.
-
El presidente de la Nueva Granada, General José Hilario López y su secretario Manuel Murillo Toro, sancionan una ley, por medio de l acual conceden privilegio exclusivo por 40 años a Ricardo de la Parra, para establecer el Telégrafo eléctrico.
-
Uno de los primeros fue abierto por Juan Bennet y para él trabajó García Hevia aportando fotografías de exteriores y de la guerra civil de 1862, que el estudio vendía de modo individual o en álbumes.
-
En Bogotá se realiza la primera comunicación telefónica. Los aparatos, denominados teléfonos, son traídos por el señor Pedro Lynn, quien solicitó la patente al Secretario de Hacienda de la Nación.
-
Se funda el periódico EL Espectador, por la familia Cano, es el periódico mas antiguo de Colombia, se funda en Medellín y después es trasladado a Bogotá donde actualmente es su sede principal.
-
Primera proyección publica a cargo de la Compañía Universal de Variedades
-
En nuestra tierra boyacense hasta el 1910 comenzaron a aparecer periódicos como "La Linterna" de Enrique Santos Montejo, pionero de la labor periodística en el departamento y aunque este gran comienzo no duro sino 9 años si demostró que teníamos para mucho en la prensa.
-
Se funda en 1911 por la familia santos, y es el primer periodico que logra ser de circulación nacional y que actualmente sigue vigente en el País y e suno de los mas importantes actualmente.
-
suele ubicarse en la última década del siglo XIX, su edad dorada -sobre todo en la perspectiva norteamericana- en los años treinta del siglo XX, en Colombia el cómic tiene presencia consolidada desde hace menos de 30 años a pesar de tener una breve tradición histórica que empezó, según la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, en 1924 con el trabajo del maestro Adolfo Samper
-
Para 1927, año del nacimiento de Cine Colombia, el país pasaba por una etapa única que no seria repetida hasta casi entrado el nuevo milenio, y es la explosión de contenido cinematográfico producido por varias casas de cine establecidas en Colombia a principios de siglo, pero seria los Di Domenico, una familia italiana que se instaló en Bogotá la que lideraría la Edad de Oro del Cine Nacional.
-
Sin contar con los recursos necesarios,productores colombianos sufren una crisis debido al atraso tecnológico, por parte del paso del cine mudo al sonoro
-
La primera emisora de carácter comercial fue fundada en enero de 1930 con la sigla HKF "Colombian Radio and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras cinco emisoras comerciales.
-
En el periodismo fotográfico se puede incluir a Luis Benito Ramos al que algunos autores consideran como un pionero en este campo y Leo Matiz Espinoza aunque también estuvo especializado en retratos. Algunos fotógrafos que ofrecieron su trabajo gráfico en relación con el Bogotazo fueron, Carlos Caicedo y Luis Gaitán entre otros. Este acontecimiento desempeña un papel muy importante en el periodismo fotográfico en Colombia ya que marca un nuevo concepto del mismo.
-
comenzó el 28 de septiembre de 1947 a emitir las Escuelas Radiofónicas, en octubre obtuvo del Ministerio de Comunicación de Colombia una licencia provisional y el prefijo HK7HM, el primer programa cultural fue difundido el 16 de octubre de 1947 esta labor logro que ocho millones de personas se beneficiaran de la gesta que inició el joven sacerdote en un pequeño pueblo de Boyacá.
-
Durante el periodo 1949-1957, se instauró en Colombia la censura a los medios
de comunicación, con el propósito de evitar que las masas conocieran la real
situación de orden público y que se hicieran críticas al régimen político, y así
homogeneizar la opinión pública -
En Colombia 1 de mayo de 1954 se hizo la primera transmisión televisiva desde Bogotá hasta Manizales y el 13 de junio de 1954 a las 7 p.m. fue inaugurada la televisión en Colombia con la creación del Canal Uno
-
En 1974 se retransmitieron en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y Cali.
-
en Colombia Los primeros avisos fueron copiados de modelos europeos o venían diseñados directamente por las casas matrices de las multinacionales que por esa época comenzaban a abrir sus sedes en Colombia Pero el verdadero auge del cartel en Colombia viene desde 1982, cuando se le puede considerar una industria
-
Inaugurado en 1984, se caracteriza por premiar a nuevos realizadores a nivel internacional en las categorías cine argumental, documental, documental sobre arte y video y un premio especial llamado Círculo Precolombino. El Festival de Cine de Bogotá fue el primero en entregar un premio internacional como mejor director al español Pedro Almodóvar por su película La ley del deseo.
-
Las primeras iniciativas de internet en Colombia se tomaron hacia 1990. Llegó por medio de Bitnet de IBM en un esfuerzo conjunto entre universidades privadas y estatales del país y apoyada por el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior IFES y TELECOM
-
Radio Uno es una emisora de radio colombiana propiedad de RCN Radio.Está compuesta por 32 emisoras al nivel nacional que emiten como programación canciones de vallenato, música popular y tropical
-
hacia junio de 1994 se marcó un hito para la historia de internet en Colombia ya que con esfuerzo conjunto de universidades, el Estado y el sector privado se creó Interred-Cetcol (Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología
-
La telefonía celular llego a Colombia en 1994 y cubría principalmente 3 zonas: norte, occidente y oriente. En ese año, se habilitaron dos empresas que eran las encargadas de ofrecer el servicio a los usuarios. La primera llamada desde un celular en Colombia se hizo el 1 de junio de 1994 desde Bogotá a Nueva York, comunicó a María Cristina Mejía la presidenta de Celumóvil (que después se convertiría en Comcel) con Carlos “El Pibe” Valderrama y Julio Mario Santo Domingo.
-
Las redes sociales aparecen en Colombia en 2002, con unos nombres que tal vez hoy no reconozcas como My Space, Hi5, o Friendster para hacer amigos,
-
a partir del 2006 hacen su aparición dos de las redes sociales con más seguidores y uso en Colombia, como lo son Facebook y Twitter.
-
El 10 enero del año 2010 el periódico EXTRA llegó para darle la oportunidad a líderes y boyacenses para hablar de la cotidianidad del departamento desde un ángulo diferente y aunque es uno de los periódicos más polémicos
-
Netflix, comenzó a ofrecer su servicio en el país. Se trata del sistema de películas y series transmitidas por Internet más grande del mundo.