-
De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes.
-
El clérigo católico y doctor Juan Ignacio funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México
-
Jorge Calvimontes establece que era posible encontrar una columna de acontecimientos desde astronomía hasta el cultivo de las zanahorias
-
Se publicó por primera vez en Guadalajara, Jalisco, y se encargó de difundir al pueblo las ideas de los luchadores de la patria.
-
Se inicia un proceso contra El Despertador Americano y sus redactores, que terminó el 22 de abril de ese año con la condena al fuego, es decir, con la orden de quemar en público los ejemplares decomisados.
-
el Virrey Venegas suprimió la libertad de prensa, porque le aterraba la libre manifestación de las ideas colectivas. El periódico El Pensador Mexicano fue un medio de esa época.
-
Con el ejercicio de la libertad de
imprenta la prensa mexicana conoció su primera verdadera
expansión -
Porfirio Díaz instaura una cuota mensual a los dueños de las imprentas. Esto, con la finalidad de tener un mejor control sobre el contenido de los periódicos y frenar las rivalidades
-
En el activismo periodístico, destaca la participación de los hermanos Enrique, Ricardo y Jesús Flores Magón, el cual fue el principal antecedente que los caracterizó en su lucha revolucionaria, y fue justamente en el periodismo donde surgieron las principales ideas y conceptos que los llevaron a posteriormente formar el Partido Liberal Mexicano.
-
En 1898 se publicó un artículo titulado “We called them yellow because they are yellow”. Este empezó a ser empleado para referirse a cierta práctica periodística que actúa al margen de lo que la ética de la profesión dicta.
-
El Hombre Libre, un pequeño diario que se enfrentaría con el Maximato, y escribió también sobre periodismo. Más que una historia del periodismo en la revolución, este escrito es una historia de los antecedentes revolucionarios del periodismo
-
El Universal es un diario mexicano fundado en 1916. Es uno de los diarios de mayor circulación en México. Su fundador fue Félix Fulgencio Palavicini
-
Excélsior es el segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México, después de El Universal. Fue fundado por Rafael Alducin y su primer número circuló el 18 de marzo de 1917
-
El Heraldo de México es un periódico mexicano publicado en Ciudad de México. Originalmente fundado en 1965, después desaparecer en 2003 fue relanzado el 2 de mayo de 2017.
-
Milenio Diario, se fundó en la ciudad de Monterrey,el 22 de noviembre de 1974. el responsable de su creación fue Jesús Dionisio González .El diario debutó el 1 de enero de 2000 en la ciudad de México
-