-
Primeros indicios para poder comunicarse unos individuos con otros. Mediante manera sauditivas (sonidos) o visuales (gestos y acciones).
-
Corresponde a todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.
-
El lenguaje se torna más articulado y complejo. De igual manera, se emplean imágenes para poder comunicarse.
-
Cada sociedad perfecciona su propio dialecto.
-
Se establece las primeras grandes civilizaciones tales como Egipto, Mesopotamia y China. Para poder comunicarse unas con otras se emplean a mensajeros.
-
La escritura cuneiforme sumeria y los jeroglíficos egipcios son, generalmente, considerados los primeros sistemas de escritura.
-
Permite transmitir mensajes de unos a otro, llevándolos a su conservación.
-
China también produce su propio papel para poder realizar sus escritos. Y además, crean el sistema de imprenta más antiguo.
-
Permite que los libros manuscritos en ese entonces, pudieran pasar a ser copiados y reproducidos a gran escala.
-
Esta clase de publicaciones en las cuales se expresaba sobre el Estado. Y, en general, crea controversia.
-
Se creó en Inglaterra. Incentivando el periodismo. Más bien nació o apareció de “forma natural” como una evolución lógica de los sistemas de comunicación que se venían empleando hasta la fecha de la aparición de los primeros periódicos.
-
Donde a manera de secuencia se descubren decenas de inventos innovadores.
-
El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.
-
Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.
-
Primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro.
-
Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
Precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo.
-
Medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.
-
Sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión.
-
Máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
-
Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
-
11-1 JM