-
La llegada de los primeros Zenúes se Comienza la comunicación entre las personas, grupos, comunidades mediante gestos, símbolos, señales etc.
-
En Colombia fuero hallado arqueológico antiguo como pictografías rupestre donde dar a conocer el comienzo de la era comunicacional en Colombia, esto hallazgo fueron encontrado en el Abrigo Rocosos de
Chiribiquetehttps://encolombia.com/educacion-cultura/historia-educacion-cultura/colombia-historia-educacion-cultura/prehistoria-de-colombia/#:~:text=Los%20hallazgos%20arqueol%C3%B3gicos%20m%C3%A1s%20antiguos,comienza%20la%20prehistoria%20de%20Colombia. -
Desde que los siglos avanzaban aparecían nuevas forma de comunicarse ya que la tribus dominante desarrollaban mecanismos lingüístico, asimismo, apareció la cultura hortícola en Colombia ubicado en los montes de María en los departamento de bolívar y sucre
-
Se establecen los cacicazgos en las tribus y colonias indígenas, principal característica de la vida política y administrativa de las primeras comunidades humanas. La política y el liderazgo son ejes esenciales de la comunicación de los seres humanos para organizar y jerarquizar sociedades
https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/epoca-precolombina/ -
Aparición de la escritura, por otra parte, En Puerto Hormiga (Bolívar) se han hallado vestigios del período arcaico, que incluyen los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado en América y datan de alrededor del año 3.000 a.C, época en la cual comienza el cultivo de maíz a pequeña escala en el altiplano cundiboyacense, resultando el mencionado grano tan provechoso, que poco después se convirtió en un componente esencial de la dieta de los pobladores.
-
En esta época llega la conquista de los españoles, es donde se da el primer encuentro con los indígenas.
-
Tocó tierra cordobesa el primer español, Rodrigo de Bastidas, quien
encontró las bocas del río Sinú.
Guía. T. Córdoba Colombia. Recuperado el día 11 de diciembre de 2020 de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3b86f9bd-7d31-4725-b0ad-f0c0ceb699f7 -
Con la conquista española trajo consigo nuevas forma de comunicarse como lo fueron dialectos, ideas, lenguaje, estilos de vida. Recordamos que en esta época en Europa se comenzó dar el renacimiento, con revoluciones de la ciencia, arte y la expresiones comunicativa.
-
Los ciudadanos de esta época se comunicaban mediante la escritura
-
Los españoles al igual que trajeron la escritura también lo hicieron con los caballos por lo cual le facilitaron mas la comunicación ya que mediante este se llevaban los mensajes.
-
también se comunicaban mediante el pregonero, este era el oficial publico que hacia saber lo que se quería comunicar
-
Se inicia la época de la republica del siglo XIX en Colombia
-
En 1810 se inicio la época de la independencia en Colombia trayendo consigo muchos cambios en la comunicación
-
Se da la primera comunicación telegráfica. Galán, I., y perfil, V. (2018). HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA. Obtenido de http://iejoseantoniogalan.blogspot.com/p/historia-de-los-medios-de-comunicacion.html
-
Colombia en esta época fue de grandes confrontaciones y cambios: se pasó de ser una dependencia del Imperio Español en sus inicios, a las guerras de independencia y a los experimentos políticos para dar forma a una nación independiente.
-
Durante el periodo de la Independencia se formaron los poblados del Sinú y de las sabanas del San Jorge. Luego
surgieron las pequeñas ciudades y algunas alcanzaron diferentes categorías
político-administrativas.
Guía. T. Córdoba Colombia. Recuperado el día 11 de diciembre de 2020 de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3b86f9bd-7d31-4725-b0ad-f0c0ceb699f7
-
se comenzó a explotar indiscriminadamente y de manera no sustentable los recursos naturales de la región cordobesa. La primera fue una compañía francesa que llegó con la intención de buscar oro, pero ante la falta del preciado metal se inició una intensa explotación de las maderas nobles de los bosques nativos, caoba, cedro amarillo, ceiba veteada, roble, dividivi y Carreto, que fueron exportadas a los mercados europeos y norteamericanos
-
la región del bajo Sinú fue la principal área geoeconómica y de concentración de la población, esta economía fue basada en la ganadería y la agricultura.
-
A lo largo de todo el siglo
surgieron y se formaron los pueblos
del Sinú y con ella la comunicación de los campesino. -
principios del XX inmigrantes sirios y libaneses llegaron al todo el departamento.
Ortega. V. A. Montería: vida entre sabanas y ciénagas. Recuperado el 11 de diciembre de 2020 de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-225/monteria-vida-entre-sabanas-y-cienagas -
Se inicio la comunicación mediante las Fiestas de Corralejas en Cotorra, conocidas también como Fiestas de toros,
su tradición es de origen español y en Colombia se remontan a principios del siglo XX. Son
la más viva demostración popular de los pueblos de las sabanas de Córdoba.
Guía. T. Córdoba Colombia. Recuperado el día 11 de diciembre de 2020 de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3b86f9bd-7d31-4725-b0ad-f0c0ceb699f7 -
Este año se fundo el departamento de córdoba, este departamento tiene ese nombre en honor al general José maría córdoba héroe de la independencia. Martínez. G. A (2019). Historia Departamento de Córdoba. Recuperado el día 11 de diciembre de 2020 de
https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cordoba/historia.html -
La actividad cultural se ha ido generado desde algunos medios de comunicación destacando entre ellos el diario El meridiano
Ortega. V. A. Montería: vida entre sabanas y ciénagas. Recuperado el 11 de diciembre de 2020 de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-225/monteria-vida-entre-sabanas-y-cienagas -
En esta época el departamento de Córdoba tuvo un cambio drástico en la comunicación.
-
Por motivo de la pandemia la comunicación cambio ya que este enfermedad se transmite por el contacto físico por esto tuvieron que aislar al todo el país colombiano.
-
Los cordobeses tuvieron que comunicarse a distancia ya que es la única opción para estar comunicado el uno con el otro, la distancia mínima es de 2 metros de distancias.
-
Los medios de comunicación utilizado en estos tiempo de pandemia es la internet, este le facilita estar comunicado con las personas lejanas.