-
Al mecanismo de manubrios, cuerdas, poleas y contrapesos
que movían el regulador y los indicadores se acoplaba también dentro de la torreta a una
maqueta pequeña del telégrafo, de manera que ésta reproducía y mostraba al operador de
la torre en todo momento cual era la posición de los distintos brazos del telégrafo. Este
mecanismo fue desarrollado para Chappé por el genial relojero suizo-francés Abraham
Louis Bréguet en 1792. -
En 1794 se transmite el primer telegrama de la Historia
desde Lille a París, a lo largo de 230 kilómetros y 22 torres. El éxito de esta primera prueba es el
espaldarazo definitivo a la telegrafía que en Francia llegará a tener en toda su red, una extensión de
casi 5.000 kilómetros. -
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse,
es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma
intermitente. -
Morse primero probó con
éxito el dispositivo en las industria siderúrgica Speedwell Ironworks en Morristown (Nueva Jersey) 11 y
el 8 de febrero de ese año, hizo otra demostración pública ante un comité científico en el Franklin
Institute de Filadelfia, Pensilvania. -
Este aparato está formado por dos circuitos funcionando juntos: el
circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la
marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada, así como la
alimentación comparten el mismo par de hilos. Es una línea equilibrada de 600O de impedancia
y lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono y las
que se dirigen a él viajan por ella simultáneamente. -
Alexander Graham Bell realizó la primera llamada telefónica de la
historia. Las palabras “Mr Watson, come here, I want to see you” estaban dirigidas a su ayudante,
Thomas A. Watson, y éste casi las hubiera oído mejor si su colega se las hubiera gritado, ya que se
encontraba en la habitación de al lado. -
La primera central telefónica fue inventada en 1877 por el
húngaro Tivadar Puskás, que trabajaba con Thomas Alva Edison.
existencia de ondas electromagnéticas -
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, Confederación
Germánica, 22 de febrero de 1857-Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán
que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas
para producirlas y detectarlas. -
Edouard Branly es especialmente conocido por sus aportaciones pioneras a la telegrafía sin hilos (derivadas de su descubrimiento del llamado «efecto Branly») y por su invención del cohesor hacia 1890.
-
-
el 24 de marzo de 1896, ya con un
sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de
250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico fue: "HEINRICH HERTZ". -
Marconi obtuvo La primera patente del mundo sobre la radio, Patente británica 12039 en 1896
-
-
-
-
-
-