-
La imprenta en México se fundó en 1539 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán. Esta idea surge en la mente de Fray Juan Zumárraga
-
El primer libro hecho por la imprenta en México es “Breve y más compendiosa doctrina cristiana”, impreso en 1539, mismo año en el que se abrió el taller.
-
El sacerdote Juan Ignacio Castoreña Ursua y Goyeneche funda en México el primer periódico de América Latina. Se titulaba “Gaceta de México y Noticias de Nueva España”
-
Claudio Linati y Gaspar Franchini arribaron al puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1825 para establecer el primer taller de litografía en la capital de México
-
Establecido entre la ciudad del México y Nopalucan Puebla
-
En 1826 el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía. Cuando el grabado llega a México, donde se separaría y distinguiría de lo hecho hasta entonces y empezó a vivir una vida propia como el país mismo
-
APARECE IRIS, PRIMER REVISTA ILUSTRADA EN MÉXICO
-
El periodismo durante el Porfiriato, fue la actividad de la prensa y los medios de comunicación en México durante el periodo de gobierno del presidente Porfirio Díaz (1876-1911) quien gobernó el país durante 35 años, en 9 periodos sucesivos.
-
Fue establecida entre las oficinas de correos de la ciudad de México y Tlalpan y el 16 de septiembre de este año se instala la primera línea telefónica ente el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
En el año 1896, el Ing. Gilberto Crespo y Martínez publicó un artículo en el que presentaba dos radiografías que fueron
realizadas por el Dr. Roberto Jofre y el Ing. Fernando Ferrari Pérez en agosto de ese año. Correspondían a las dos primeras
radiografías que se hicieron en la República Mexicana, dos meses antes de las practicadas en la ciudad de San Luis Potosí,
el 24 de octubre, y la del Dr. Tobías Núñez en el Hospital Juárez, el 19 de octubre. -
fundamento un giro en las artes graficas
-
El Periódico de la Vida Nacional alberga icónicas imágenes, las noticias que hicieron historia y caricaturas que rompieron esquemas en la segunda mitad del siglo XX; por sus páginas han desfilado personajes memorables como Cantinflas, Pedro Infante y Frida Kahlo
-
La primera transmisión oficial por radiotelefonía la realizó la Dirección General de Telégrafos el 27 de septiembre de 1921
-
algunos autores afirman que la estación continuó operando hasta inicios de 1922. Pero hay otra versión que dice que la verdadera fecha de la primera transmisión radiofónica en México fue el 27 de octubre de 1921, pero en Monterrey.
-
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950
-
Se señalan las normas para las concesiones y permisos de estos medios
-
Con motivo de los juegos olímpicos pero, Originalmente se formó como la Organización Internacional de Satélites de Telecomunicaciones (en inglés: International Telecommunications Satellite Organization, INTELSAT). Desde el 20 de Agosto de 1964 (56 años),
-
El Heraldo de México es un diario nacional mexicano publicado en la Ciudad de México . Fundado inicialmente en 1965, después de una ausencia de 14 años del nombre, el periódico se relanzó el 2 de mayo de 2017.
-
La primera revista mexicana el Mercurio Volante fue dirigida por Jose Antonio Bartolache
-
La segunda empresa en brindar servicios es Iusacell, inicia sus operaciones en 1987 en la Ciudad de México. Posteriormente fue adquiriendo empresas que ofrecían el servicio en el centro del país, convirtiéndose en el operador más grande de telefonía móvil.
-
La primera compañía celular que llegó a México fue Iusacell en 1989 ofreciendo sus servicios en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México). En el mismo año surge la marca Telcel con operaciones en la ciudad de Tijuana para pronto extenderse a lo largo de las 9 regiones del país.
-
Es distribuido en toda la República Mexicana como Milenio Nacional desde la Ciudad de México.