-
El funcionamiento de la red comenzaba en la estación desde la que se emitía el mensaje.
-
Desde Lille a París, a lo largo de 230 km y 22 torres. El éxito de esta primera prueba es el espaldarazo definitivo a la telegrafía que en Francia llegará a tener en toda su red, una extensión de casi 5.000 kilómetros.
-
-
Eran conocidos como telegramas, marconigramas o cablegramas. Más adelante, los telegramas serían enviados automáticamente a través de redes de Télex similares a la red de teléfono, compuesta por teletipos
-
-
El 10 de marzo de 1876, Alexander Graham Bell, a quien se le había reconocido la patente del teléfono poco antes, realizó la primera llamada telefónica de la historia.
-
Donde primero se llamaba a la operadora y ella por medio de un cable conectado a un conmutador lo comunicaba con el destinatario.
Se formaron dos compañías, la New England Telephone Company y la Bell Telephone Company, que un año más tarde, se fusionaron dando origen a la American Bell Telephone Company.
En 1899, esta firma se fusionó con la American Telephone and Telegraph Company formando la empresa AT&T. -
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas.
-
El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos
-
El 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico fue: “HEINRICH HERTZ”. La primera antena radioeléctrica. El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas.
-
-
-
Atraído por la idea de transmitir ondas de radio a través de Atlántico, marchó a Saint John's, donde, el 12 de diciembre de 1901 recibió la letra «S» en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu por uno de sus ayudantes, a través de 3360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907. Reginald Aubrey Fessenden ya había transmitido la voz humana con ondas de radio el 23 de diciembre de 1900.
-
Los teléfonos candelabros necesitaban instalarse cerca de un conjunto de abonados (subconjunto, caja de timbre), que alojaba el timbre para anunciar las llamadas entrantes y los circuitos eléctricos para conectar el conjunto a la red telefónica. Cuando se introdujeron las centrales telefónicas automatizadas, la base de un candelabro disponía también de un dial giratorio, que se utilizaba para marcar el número de teléfono del destinatario de la llamada.
-
Antes de la Primera Guerra Mundial, el uso de la radio de alta mar era muy diferente que el de ahora. Y es que la guerra submarina propició que hubiera buques mercantes para agregar a los operadores de radio. David W. Bone, en 1919, investigó las actividades marítimas en la guerra y afirmó que Marconi había sido esencial.
-
En los años 20´aparecen teléfonos que integran auricular y bocina en una sola pieza y disco de marcado