-
En el siglo XIII se estandarizó una mesa de ábaco en china, consistiendo en una mesa cubierta de paño en la que se dibujaban unas líneas con tiza o tinta. Existieron dos intentos por reemplazar la mesa de ábaco a otros más modernos. El primero fue ideado por el filósofo romano Boethius, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió cómo en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 mar
-
1617: Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "huesos de Napier" (ábaco neperiano). Los huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cin
-
1769: el barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro, inventa un jugador de ajedrez supuestamente autómata, El Turco. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856.
1777: Charles Mahon inventa la primera máquina lógica, el "demostr -
1801: El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los di
-
1906: el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.
1919: los inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electróni -
1924: Walther Bothe construye una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954
-
1936: Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo.
-
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
-
1969: Data General Corporation distribuye la primera minicomputadora de 16-bit.
-
1971: John Blankenbaker presenta el Kenbak-1, considerado como el primer ordenador personal de la historia, sin un procesador, solo con puertas lógicas. Solo vende 40 unidades en centros de enseñanza.
-
1974: Gary Kildall crea el sistema operativo CP/M (Control Program for Microcomputer). Violando sus derechos de autor) se desarrolla el sistema operativo MS-DOS.
-
1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
-
1999: Microsoft publica la primera versión de MSN Messenger
-
1999: Macintosh lanza Mac OS 9.
-
2000: Macintosh lanza el sistema operativo Mac OS X.
-
2001: Microsoft desarrolla, como parte de su plataforma .NET, el lenguaje de programación C#, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO.
-
2002: Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix
-
2002: Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500
-
2005: Los usuarios de Internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía módem en la mayoría de países desarrollados.
2005: Se lanza el programa Google Earth.
2005: Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition
2005: Puesta en funcionamiento del supercomputador MareNostrum en el BSC. -
2005: Creación de YouTube.
-
2006: Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista: Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa
-
2007: La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada.
2007: La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5 -
2008: Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual, al parecer, es la laptop más delgada del mundo en ese momento.
2008: Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América, el iPhone 3G.
2008: Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
2008: Lanzamiento del navegador Google Chrome.
2008: Lanzamiento de KDE 4.0.
2008: El supercomputador IBM Roadrunner es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la li -
2009: Debian GNU/Linux 5.0
2009: KDE 4.2 RC
2009: Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Snow Leopard 10.6
2009: El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7. -
2010: Se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux.
2010: IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de 100 GHz
2010: Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
2010: Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 Ghz -
2010: Se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux.
2010: IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de 100 GHz
2010: Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
2010: Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 Ghz -
El matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi (780-850), inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea