-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal(1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética».
-
Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles
-
La Z1 está considerada como la primera computadora mecánica programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, y se terminó de construir en 1938. Era una calculadora de acción binaria, que leía instrucciones de cintas perforadas
-
Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC) y posteriormente renombrado Harvard Mark I. Con la ayuda de Grace Hopper, y financiado por IBM, la máquina fue completada en 1944. En 1947, Aiken, completó su trabajo en el ordenador Harvard Mark II.
-
La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17 468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.
-
La Manchester Mark 1 fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala llamada "the baby", construida entre 1947 y 1948 en la universidad de Manchester (Gran Bretaña), su diseño se pensó para demostrar el potencial que tendrían los programas almacenados en la computadora, por eso se considera la primera computadora.
-
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. -
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. -
La cuarta generación de computadoras (1971 a 1981) se produjo con el microprocesador de los circuitos electrónicos. La pequeña dimensión del microprocesador de chips fue fundamental para la creación de las computadoras personales (PC).
-
Quinta generación de computadoras. Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70.
-
Sexta generación
Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. ... La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”