-
2700 a. C.: se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria, la primera herramienta para realizar sumas y restas.
-
Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
-
1645: La Pascalina fue una máquina utilizada para hacer cuentas. Fue creada por Blaise Pascal. Cuando el tenía 19 años de edad, tuvo la idea para facilitar las tareas de su padre. Su invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. En 1645 después de 3 años de investigación y 50 prototipos, presentó su primera máquina. En esta máquina los datos se representaban mediante la posición de ruedas y engranajes.
-
1816: La máquina analítica fue la primera computadora, fue creada por Charles Babbage. El gobierno británico lo apoyó para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Las características de esta máquina incluyen una memoria que puede almacenar hasta 1000 números.
-
1896: La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
1936: el matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
-
1938: El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana.
-
1944: En Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.
-
1944: Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
-
1945: La 'EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
1946: comienza la primera Generación de computadoras .Para esta época, la tecnología utilizada eran los tubos al vacío. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información.
-
1947: En la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
-
1951: apareció la Ferranti Mark 1, una versión moderna de la computadora norteamericana del mismo nombre que estaba disponible comercialmente. Fue sumamente importante en la historia del computador, pues contaba con un índice de registros, que permitía la lectura más fácil de un conjunto de palabras en la memoria.
-
1952: Hasta este punto, los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden. El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios.
-
1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras.
-
1959: El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí.
-
1960: La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970.
-
1964: Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados pastillas de silicio en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes. La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoranscon placas de circuitos integrados.
-
1965: Olivetti lanza, Programma 101, la primera computadora de escritorio.
-
1969: Como primer dispositivo de almacenamiento portátil nos encontramos con el “Floppy Disk” o el reconocido Diskette, nacido en el año de 1969. Consistía (o consiste) en una cubierta de plástico de forma cuadrada que funcionaba por medio de un cabezal electromagnético y podían almacenar, en sus primeras versiones de 8 pulgadas, hasta 80 KB de datos.
Este dispositivo se introducía en una disquetera que leía y escribía los datos en la lámina circular magnetizada del diskette. -
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, . El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
-
1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
-
1979: El popularísimo CD (Disco Compacto) vio la luz de su desarrollo en 1979, por parte de Sony y Philips, representando un innovador medio de almacenamiento de datos portátiles. Este disco consiste en un sustrato de policarbonato plástico, una delgada capa de metal reflexiva y una capa protectora exterior. El grabado de datos funciona gracias a la alteración de la composición de la capa de metal a través de la exposición a cierto tipo de frecuencia lumínica.
-
La primera computadora portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981. Demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.
-
1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.
-
1982: Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC 6600.
-
1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.
-
1985: Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario
-
1990 hasta la actualidad: La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica.
-
1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), una nueva manera de interactuar con Internet.
-
2000: Durante los primeros años 2000 el mercado de los portátiles parecía estancado en lo que a innovación se refiere, hasta que un nuevo concepto lo cambiaría todo: nacían los Netbooks. Este dispositivo era, básicamente, un portátil pequeño y ligero que permitía realizar tareas básicas de ofimática y navegación. Lo cual resultaba ideal para todos aquellos usuarios que buscaban un portátil básico, con buena conectividad y con un peso ligeramente por encima del kilo.
-
Cuando fueron lanzados el 1 de enero del 2000, poseían un almacenamiento de 8MB. Estas memorias se conectan a un puerto USB, su tamaño varía de acuerdo a los modelos (aunque generalmente son pequeños). Trabajan con la tecnología flash, que, con impulsos eléctricos, escribe sobre la memoria.
-
as tarjetas SD son memorias portables originalmente producidas por SanDisk y Toshiba, que podían almacenar hasta 32 MB de datos. Cuando fueron lanzadas al mercado el primero de agosto del 2000, ganaron mucha popularidad en dispositivos de mano (teléfonos móviles, cámaras fotográficas, incluso consolas de videojuegos). Posteriormente se estandarizaron y actualmente soportan hasta 256 GB de datos, en formatos SD, Mini SD, Micro SD y Nano SD.
-
2007: El director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, presentó el iPhone en la Conferencia MacWorld en San Francisco. Combinando las características de un teléfono celular, una computadora de bolsillo y un reproductor multimedia, cambiando la forma de relacionarnos por completo.
-
En 2011 los usuarios estaban dando un mensaje claro a los fabricantes: "Queremos portátiles ligeros, con buena conectividad, autonomía y potencia". Su respuesta fueron los ultrabooks. Portátiles con un tamaño de pantalla y prestaciones cercano al de los portátiles tradicionales, pero con un peso y unas dimensiones inéditas hasta el momento.