-
El Abaco es considerado como el aparato más antiguo para realizar cálculos, se considera que apareció en oriente hace 5.000 años A.C.
-
La regla del cálculo consistía dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
-
Blaise Pascal "La Pascalina" Fue creada en 1642 por el francés Blaise Pascal, con el nombre de maquina aritmética, este invento permitía sumar y restar 2 números de manera directa y hacer multiplicaciones y divisiones por repetición.
-
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
Dispositivo creado en 1671, podía resolver operaciones tal como la adición, sustracción, multiplicación, división y evaluar raíces cuadradas -
La invención de las tarjetas perforadas data del 1725, cuando los franceses Basille Bouchon y Jean-Baptiste Falcon las crearon para facilitar el control de los telares mecánicos.
Una tarjeta perforada es una pieza de cartulina que contiene información digital representada mediante la presencia o ausencia de agujeros en posiciones predeterminadas. -
En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.
-
En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.
-
Funcionó en 1944 y sirvió para realizar cálculos para la Marina norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, además de ayudar en el Proyecto Manhattan.
Era un monstruo de casi cinco toneladas, con una altura de 2.4 metros y una longitud de casi 16 metros, con una utilidad que hoy sería motivo de risa: el simple y sencillo cálculo de operaciones. -
Precisamente el día 14 de junio de 1951, Remington Rand entregó su primera computadora UNIVAC a la Oficina de Censos de los Estados Unidos. El equipo entregado pesaba aproximadamente unos 8.000 kilos, usaba alrededor de 5.000 válvulas de vacío y era capaz de llevar a cabo unos 1000 cálculos por segundo.
-
Las computadoras de la primera Generación
emplearon bulbos para procesar información.
ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con
un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo
de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. -
La segunda generación se inicia cuando aparece las primeras computadoras con transistores, sustituyendo a los computadores que funcionaban con tubos al vació. La tecnología de los transistores incrementaron significativamente la velocidad de procesamiento.
-
IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación
-
La PDP-1 (Programmed Data Processor 1) fue un diseño de Ben Gurley para Digital Equipment Corporation, más conocida como DEC, que se lanzó al mercado en 1960
La PDP-1 juega un papel trascendente en la cultura informática, ya que con ella se diseñó Spacewar!, y era muy utilizada en el ambiente hacker de aquella época, fundamentalmente universitario. -
Con los progresos de la electrónica y los
avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. -
La IBM 360 es una de las más importantes computadoras comerciales de esta generación, debido fundamentalmente gracias a que incluía funciones que le permitían al dispositivo realizar análisis numéricos, administración o procesamiento de archivos, es decir que podía ser programada para cumplir con múltiples propósitos.
-
CDC 6600
En el año 1965 se desarrolla lo que se conoce como la primera supercomputadora del mundo, y también cuenta con el galardón de ser la más rápida del mundo por aquella época.
Esta era la CDC 6600, creada por Seymour Cray.
La primera de las CDC 6600 fue entregado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Este organismo uso esta computadora por años para investigar diversos aspectos de la energía nuclear. -
La invención del chip microprocesador marcó el comienzo de las computadoras de cuarta generación. Esto condujo al desarrollo de las microcomputadoras o computadoras personales.
El primer microprocesador, llamado Intel 4004, fue desarrollado por la empresa estadounidense Intel en 1971. -
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica;
El microprocesador fue a la cuarta generación de computadoras lo que el chip o circuito integrado a la tercera generación: el pistoletazo de salida para una nueva era de ordenadores, más precisos, más pequeños, más baratos; en definitiva, más parecidos a los que manejamos hoy en día. -
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple
-
Cuando hablamos de computadoras de quinta generación, estamos hablando de equipos que están asociados a altas tecnologías como la inteligencia artificial, la nanotecnología, el procesamiento paralelo y la computación cuántica.
-
En el año 1982 aparece la primera supercomputadora que procesa en paralelo. También es momento de ver aparecer el Compaq Portable, un equipo de pantalla gruesa y teclado separado compatible, por primera vez, al cien por cien, con el famoso ordenador de sobremensa IBM PC (excluyendo los propios de la firma IBM, por supuesto).
-
En 1991 por Cal Tech, llamada “Touchstone Delta Supercomputer” la cual ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo.