-
Konrad Zuse fue el primero en construir una computadora que funcionase. Lo hizo en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Este ordenador podía guardar 64 palabras.
-
Como por ejemplo, el ordenador ENIAC de grandes dimensiones que llegaba a pesar 30 toneladas. Los ordenadores de primera generación usaban tambores magnéticos como elementos de almacenamiento de datos para ser cambiados luego en la segunda generación por memorias de ferrita.
-
La segunda generación de computadoras fueron aquellas que surgieron en el periodo de 1958 y 1964; la cuales implementaron una nueva tecnología que las hacía superiores a la generación anterior, logrando ser no solamente más potentes, sino también más pequeñas y fiables.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Las computadoras de cuarta generación fueron: PDP-10: Fue una computadora fabricada por DEC. Su arquitectura era casi idéntica a la del PDP-6, ya que compartía la misma longitud de palabras de 36 bits y el mismo conjunto de instrucciones levemente expandido.
-
Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique); por ejemplo.
-
Sexta generación de Ordenadores El inicio de este periodo viene dado por la aparición de elementos de comunicación inalámbricos (bluetooth, Wifi, WiMax...) para conectar diferentes dispositivos primero a las redes y seguidamente entre ellos. No obstante, las características de este momento son varias y muy diferentes.