-
Primera herramienta de cálculo originaria de China. Formada por una tablilla, con bolitas insertadas en su varillas.
-
Inventada por Blas Pascal con el nombre de Aritmómetro, empleada para sumar y restar utilizando ruedas dentadas, fue inspiración para la máquina de Leibniz.
-
Además de sumar y restar, podía efectuar operaciones del producto y el cociente, compuestas por engranajes y cilindros, cada engranaje representaba un número y al girar se realizaba la operación.
-
Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).
-
Diseñada para trabajar con vapor, era una máquina amplia del tamaño de una locomotora. Tenía como función resolver ecuaciones diferenciales. Su creador Babagge luego desarrolló la maquina analítica.
-
Utilizaba el sistema de tarjetas perforadas, podía realizar operaciones matemáticas con operaciones prestablecidas, almacenaba hasta 1000 números y 50 cifras.
-
Inicia el procesamiento de datos automatizado. Fue desarrollada por Herman Hollerith, fundador de una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.
-
Se cambian los engranajes por impulsos eléctricos, creando los principios del código binario, 1 para corriente eléctrica, 0 para cuando no pase la corriente.
-
Primer ordenador basado en interruptores mecánicos.
-
Los ordenadores se construyeron a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos. La forma de procesar la información era secuencial, hasta que no terminaba un proceso no podía empezar el siguiente. Los datos se introducían mediante tarjetas perforadas.
-
Primer ordenador con fines prácticos.
-
(UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Como memoria empleaba tanques de mercurio líquido.
-
IBM presentó en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo. Su mecanismo estaba fabricado con transistores, una tecnología revolucionaria para aquella época
-
Las válvulas de vacío se sustituyen por un nuevo invento, el transistor. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos que la antiguas válvulas de vacío, lo que hace que los ordenadores vayan reduciendo su tamaño y haciéndose cada vez más fiables.
-
Introduce el uso de memoria magnética y las primeras pruebas con transistores, si bien los tubos de vacío seguían siendo claves. (Junto a UNIVAC 1 es considerado el punto de partida de los ordenadores actuales popularizados.)
-
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados. Estos circuitos están formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aún más su tamaño y aumentan su velocidad de cálculo. Estos ordenadores ya permiten ejecutar varios programas a la vez.
Además, comienza a estandarizarse la utilización de los lenguajes de programación para crear software,
como el Fortran, el Basic y el Pascal. -
IBM unificó sus líneas de productos con su System/360, que no sólo abarcaba la gama completa de aplicaciones relativas a la ciencia y los negocios, sino que también se presentó como una familia de ordenadores cada vez más grandes, cada uno de los cuales tenía capacidad para ejecutar el software creado para los modelos inferiores.
-
Por la compañía Xerox PARC.
-
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hacen posible reducir aún más el tamaño de los ordenadores. En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación, como el C y el Prolog.
-
La empresa Nuevo México sacó al mercado el Altair, que se anunció como el primer equipo informático que costaba menos de 400 dólares.
-
Crearon las computadoras Apple I y II 1984 las máquinas Macintosh en 1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.
-
En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del cual se revolucionó el mercado informático.
La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.
El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como Internet. -
Primera computadora de procesador vectorial, memoria compartida y proceso paralelo de la compañía Cray Inc. Podía alcanzar una velocidad teórica de 200 megaflops por procesador. El computador más rápido del mundo entre 1983 - 1985.
-
Es la primera computadora portátil desarrollada, Epson HX - 20 demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. Se lanzó en 1981 y comercializa en 1982.
-
Un equipo de Físicos CERN construye el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor web.
-
Primer chip que utiliza la arquitectura RISC.