Historia de la computación y la informática

  • EL ÁBACO
    5000 BCE

    EL ÁBACO

    El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco está comprendida entre el 300 a. C.4​ y el 500 a. C.
  • LA INVENCIÓN DE LOS LOGARITMOS
    1000

    LA INVENCIÓN DE LOS LOGARITMOS

    El matemático escocés John Napier, famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, en las que estaban plasmados los dígitos
  • CALCULADORA MECÁNICA

    CALCULADORA MECÁNICA

    La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande.
  • REGLA DESLIZANTE

    REGLA DESLIZANTE

    La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
  • LA PASCALINA

    LA PASCALINA

    Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9.
  • MAQUINA DE MULTIPLICAR

    MAQUINA DE MULTIPLICAR

    Samuel Morland inventa la primera máquina de multiplicar en la corte del rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc.
  • CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL

    CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL

    el matemático alemán Gottfried Leibniz inventa la primera calculadora de propósito general. El aparato era una partida de la pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes.
  • EL JUGADOR DE AJEDREZ EL TURCO

    EL JUGADOR DE AJEDREZ EL TURCO

    inventa un jugador de ajedrez supuestamente Autómata, El Turco. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856.
  • MÁQUINA LÓGICA

    MÁQUINA LÓGICA

    tercer conde de Stanhope inventa la primera máquina lógica, el demostrador lógico. Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
  • TARJETA DE PERFORADORA

    TARJETA DE PERFORADORA

    Joseph Marie Jacquard, utilizó mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.
  • CALCULADORA DE PRODUCCIÓN

    CALCULADORA DE PRODUCCIÓN

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz.
  • MÁQUINA DIFERENCIAL

    MÁQUINA DIFERENCIAL

    Charles Babbage completa su máquina diferencial, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático.
  • MÁQUINA ANALÍTICA

    MÁQUINA ANALÍTICA

    Charles Babbage describe la máquina analítica. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
  • TARJETAS PERFORADORAS

    TARJETAS PERFORADORAS

    Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • ÁLGEBRA DE BOOLE

    ÁLGEBRA DE BOOLE

    el lógico inglés George Boole publica su Álgebra de Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
  • MÁQUINA LÓGICA EN ÁLGEBRA

    MÁQUINA LÓGICA EN ÁLGEBRA

    La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
  • CALCULADORA CON UNA TABLA

    CALCULADORA CON UNA TABLA

    Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, solo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un estadounidense.
  • TARJETAS PERFORADAS

    TARJETAS PERFORADAS

    A los 19 años de edad, Herman Hollerith es contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban información sobre el sexo o la edad, entre otros.
  • COMPTÓMETRO

    COMPTÓMETRO

    Dorr Felt desarrolló su comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
  • MÁQUINA DE CALCULAR LA MILLONARIA

    MÁQUINA DE CALCULAR LA MILLONARIA

    La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. El Millonario, como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zúrich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron
  • LA MEMORIA MACHINES Á CALCULER

    LA MEMORIA MACHINES Á CALCULER

    Leonardo Torres Quevedo presenta la memoria Machines à calculer en la Academia de Ciencias de París.
  • VÁLVULA TERMOIÓNICA

    VÁLVULA TERMOIÓNICA

    el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El Audion, como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena.
  • EL AJEDRECISTA

    EL AJEDRECISTA

    Leonardo Torres Quevedo construye un Autómata capaz de jugar al ajedrez que llamó El Ajedrecista y fue dado a conocer al público en 1914.
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    El español Leonardo Torres Quevedo establece las bases de la automática, plantea la problemática de la inteligencia artificial (sin introducir esta denominación) y la aritmética en coma flotante en sus Ensayos sobre automática
  • CIRCUITO

    CIRCUITO

    los inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop).