Historia de la Computación y la Informática

  • EL ÁBACO
    5000 BCE

    EL ÁBACO

    Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Comenzó a perder importancia cuando se inventó el lápiz y el papel.
  • INVENCIÓN DE LOS LOGARITMOS
    1000

    INVENCIÓN DE LOS LOGARITMOS

    El matemático escocés John Napier (1550-1000), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza
  • CALCULADORA MECÁNICA

    CALCULADORA MECÁNICA

    fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande.
  • CALCULADORA DE PASCAL

    CALCULADORA DE PASCAL

    Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos. Que ayudo mucho a la población
  • MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ

    MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ

    Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.
  • LA PRIMERA CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL

    LA PRIMERA CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL

    el matemático alemán Gottfried Leibniz inventa la primera calculadora de propósito general. mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • ARITMÓMETRO

    ARITMÓMETRO

    El aritmómetro o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Leibniz en el año 1694.
  • LA PRIMERA TARJETA PERFORADA

    LA PRIMERA TARJETA PERFORADA

    El fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido
  • MAQUINA DEL TURCO

    MAQUINA DEL TURCO

    El turco mecánico era en realidad una ilusión mecánica en la que un maestro de ajedrez se escondía en una arcón en el interior de la máquina y era el responsable de ganar las partidas.
  • MAQUINA LOGICA

    MAQUINA LOGICA

    Charles Mahon, tercer conde de Stanhope inventa la primera máquina lógica, el demostrador lógico. Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
  • TARJETAS PETFORADAS

    TARJETAS PETFORADAS

    Francés Joseph Marie Jacquard, utilizó mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado
  • CALCULADORA DE PRODUCCION MASIVA

    CALCULADORA DE PRODUCCION MASIVA

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
  • MAQUINA DIFERENCIAL

    MAQUINA DIFERENCIAL

    Charles Babbage completa su máquina diferencial, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático.
  • MAQUINA ANALITICA

    MAQUINA ANALITICA

    Charles Babbage describe la máquina analítica. Es el diseño de un computador moderno de propósito general.
  • TARJETA PERFORADA DE ADA AUGUSTA

    TARJETA PERFORADA DE ADA AUGUSTA

    Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • ÀLGEBRA DE BOOLE

    ÀLGEBRA DE BOOLE

    El lógico inglés George Boole publica su Álgebra de Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no.
  • PIANO LOGICO

    PIANO LOGICO

    La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
  • CALCULDORA DE MULTIPLICAR CON TABLA INTERNA

    CALCULDORA DE MULTIPLICAR CON TABLA INTERNA

    Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo.
  • MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH

    MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH

    Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880. Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
  • COMPTÓMETRO

    COMPTÓMETRO

    fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
  • LA PRIMERA MAQUINA DE MULTIPLICACIÓN AUTOMATICA

    LA PRIMERA MAQUINA DE MULTIPLICACIÓN AUTOMATICA

    se desarrolló por Otto Steiger. El Millonario, como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zúrich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato,
  • VÁLVULA TERMOIÓNICA

    VÁLVULA TERMOIÓNICA

    La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
  • EL AJEDRISTA

    EL AJEDRISTA

    Leonardo Torres Quevedo construye un Autómata capaz de jugar al ajedrez que llamó El Ajedrecista y fue dado a conocer al público en 1914.
  • CIRCUITO BIESTABLE

    CIRCUITO BIESTABLE

    es un circuito multivibrador, que tiene dos estados estables y puede almacenar información. Se puede hacer que cambie de estado mediante señales aplicadas a una o más entradas de control y tiene una o dos salidas.
  • ARITMÓMETRO ELECTROMECÁNICO

    ARITMÓMETRO ELECTROMECÁNICO

    es la primera calculadora digital de la historia, creada por Leonardo Torres Quevedo en 1920 y presentada en el Musée National des Techniques de París.
  • PUERTA LÓGICA DE AND

    PUERTA LÓGICA DE AND

    Es un dispositivo electrónico con una función de tipo booleano u otros tipos, como sumar o restar, incluir o excluir según sus propiedades lógicas. Se pueden aplicar a tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y neumática.
  • LABORATORIOS DE BELL

    LABORATORIOS DE BELL

    Es una compañía estadounidense de investigación y desarrollo científico, actualmente propiedad de la empresa finlandesa Nokia. Su sede se encuentra en Murray Hill, Nueva Jersey, además de tener laboratorios en otros lugares de los Estados Unidos y en otros países, incluida España.
  • MÁQUINA DIFERCIAL ELECTRÓNICA

    MÁQUINA DIFERCIAL ELECTRÓNICA

    Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
  • TEOREMAS

    TEOREMAS

    El teorema de completitud de Gödel es un importante teorema de la lógica matemática, que fue demostrado por primera vez por Kurt Gödel en 1929 y que en su forma más conocida establece lo siguiente: En una lógica de primer orden, toda fórmula que es válida en un sentido lógico es demostrable.
  • MÁQUINA DE TURING

    MÁQUINA DE TURING

    Es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas.
  • COMPUTADORA ELECTROMECÁNICA

    COMPUTADORA ELECTROMECÁNICA

    Es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas.
  • PALO ALTO

    PALO ALTO

    Es una empresa multinacional estadounidense de ciberseguridad con sede en Santa Clara, California. Sus productos principales son una plataforma que incluye firewalls avanzados y ofertas basadas en la nube que extienden esos firewalls para cubrir otros aspectos de la seguridad.
  • CALCULADORA ELECTRO-MECÁNICA

    CALCULADORA ELECTRO-MECÁNICA

    Fué un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
  • COMPUTADORA Z3

    COMPUTADORA Z3

    Fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits.
  • SISTEMAS DE ACUACIÓN LINEALES SIMULTÁNEAS

    SISTEMAS DE ACUACIÓN LINEALES SIMULTÁNEAS

    Es un conjunto de dos ecuaciones donde cada una de esas dos involucra dos parámetros desconocidos o incógnitas, donde el valor que se le asigne a cada incógnita en una ecuación, es el mismo que se le deberá asignar en la otra ecuación.
  • HARVARD MARK I

    HARVARD MARK I

    Fué el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage
  • COMPUTADORA EDVAC

    COMPUTADORA EDVAC

    Fué una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • TEORÍA MEMEX

    TEORÍA MEMEX

    Es un dispositivo en el que una persona guarda sus libros, archivos y comunicaciones, dotados de mecanismos que permiten la consulta con gran rapidez y flexibilidad.
  • ENIAC

    ENIAC

    Fué una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos
  • EDSAC

    EDSAC

    Fué una antigua computadora británica. La máquina, inspirada en el curso de verano dictado por John William Mauchly y J. Presper Eckert, en el cual mostraron su trabajo realizado en la construcción de ENIAC, fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
  • TRANSISTOR

    TRANSISTOR

    Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
  • PRIMERA MEMORIA

    PRIMERA MEMORIA

    Hay cierta discordia respecto a quién inventó realmente el primer USB. Por un lado, la primera patente fue presentada en abril 1999 con el nombre "USB-based PC flash disk", y fue responsabilidad de Amir Ban, Dov Moran y Oron Ogdan, de la empresa Israel M-Systems.
  • PRUEBA DE TURING

    PRUEBA DE TURING

    Es un examen de la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este.
  • DECUS (DEC)

    DECUS (DEC)

    Puede referirse a: Digital Equipment Corporation (DEC) (1957-1998), siglas de una empresa estadounidense dedicada a la fabricación de ordenadores.
  • EDVAC

    EDVAC

    Fué una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I

    Fué la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC
  • SISTEMA A-O

    SISTEMA A-O

    Fué el primer compilador desarrollado para una computadora electrónica. El A-0 funcionaba más como un cargador o enlazador que como la noción moderna de compilador. Un programa era especificado como una secuencia de subrutinas y argumentos.
  • PRIMER RATÓN ELÉCTRICO CAPAZ DE SALIR DE UN LABERINTO

    PRIMER RATÓN ELÉCTRICO CAPAZ DE SALIR DE UN LABERINTO

    Claude Elwood Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
  • IBM 650

    IBM 650

    Fué uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 hasta 1962.
  • MEMORIA DE NÚCLEOS MAGNÉTICOS

    MEMORIA DE NÚCLEOS MAGNÉTICOS

    Eran más fiables, más baratas y más rápidas y además necesitaban menos espacio y menos energía eléctrica.
    Fué la forma de memoria principal de la mayoría de las computadoras hasta comienzos de los años 70.
  • FORTRAN

    FORTRAN

    Es un lenguaje de programación de alto nivel de propósito general, ​ procedural​ e imperativo, que está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica.
  • IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOS

    IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOS

    Es una impresora de impacto que imprime utilizando un número fijo de pines o cables.​​
  • FAIRCHILD SEMICONDUCTOR

    FAIRCHILD SEMICONDUCTOR

    Es una compañía norteamericana fundada en 1957 que introdujo en el mercado el primer circuito integrado comercialmente viable, y se convirtió en uno de los mayores actores en la evolución de Silicon Valley en los años 1960.
  • CIRCUITO INTEGRADO

    CIRCUITO INTEGRADO

    Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie,
  • SAPO

    SAPO

    Fué la primera computadora de la República Checa.
  • ARPA GUERRA FRÍA

    ARPA GUERRA FRÍA

    Acrónimo inglés de Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), Organismo del Departamento de Defensa de Estados Unidos creado en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría en contra de la Unión Soviética y de la cual surgieron una década después los fundamentos
  • TRANSISTORIZADO

    TRANSISTORIZADO

    Es un sistema que conserva los componentes del sistema de encendido convencional, la bobina es manejada a través de transistores por medio de contactos o platinos.
  • COBOL

    COBOL

    Fué creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión.
  • ALGOL

    ALGOL

    Es un acrónimo de las palabras inglesas Algorithmic Language ('lenguaje algorítmico'). Fue muy popular en las universidades durante los años 1960, pero no llegó a cuajar como lenguaje de utilización comercial.
  • COMPILADOR DE COMPUTADORA

    COMPILADOR DE COMPUTADORA

    Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación, definido «código fuente», a otro lenguaje de alto (COBOL, PASCAL, BASIC, C, etc.), medio o más bajo nivel (código intermedio o código máquina) como puede ser C/C++.
  • ALGORITMO DE ORDENAMIENTO

    ALGORITMO DE ORDENAMIENTO

    Es un algoritmo que pone elementos de una lista o un vector en una secuencia dada por una relación de orden, es decir, el resultado de salida ha de ser una permutación —o reordenamiento— de la entrada que satisfaga la relación de orden dada.
  • APL

    APL

    Es una empresa de transporte de contenedores estadounidense que es una subsidiaria de la empresa de transporte francesa CMA CGM.