Historia de la computación y la informática

  • EL ÁBACO
    5000 BCE

    EL ÁBACO

    es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Tiene unos 5.000 años de antigüedad, y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo, puesto que aún se utiliza en varios lugares del mundo.
    https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • INVENCION DE LOS LOGARIMO
    1000

    INVENCION DE LOS LOGARIMO

    desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n
  • La computadora EDVAC
    1093

    La computadora EDVAC

    En 1945, el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitía la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora y la posterior ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir.
  • LAS CALCULADORAS MECÁNICAS
    1500

    LAS CALCULADORAS MECÁNICAS

    El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. Más de un siglo después, hacia 1623, el alemán Wilhelm Schickard construyó la primera máquina de calcular. El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica.
    https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    Blaise Pascal nació en Clemount-Ferrand en Francia el 19 de junio de 1623, y murió en Paris en 19 de agosto de 1662. . Fue un matemático, físico, filósofo y teólogo, considerado uno de los padres de las computadoras, junto a Charles Babbage.
  • Teorema de Pascal – Línea de Pascal

    Teorema de Pascal – Línea de Pascal

    El teorema de Pascal establece que si un hexágono arbitrario se encuentra inscrito en alguna sección cónica, y se extienden los pares opuestos de lados hasta que se cruzan, los tres puntos en los que se intersectan se encontrarán ubicados sobre una línea recta, denominada la línea de Pascal.
  • Pascalina

    Pascalina

    En su interior se encontraban 8 ruedas dentadas conectadas entre sí, las cuales representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda estaba marcada por 10 números (del 0 al 9). De las 8 ruedas de las que estaba compuesta la pascalina.
  • Contribución a la física

    Contribución a la física

    En 1646 Pascal conocía los experimentos de Torricelli con barómetros. Tras replicar la creación de un barómetro, comenzó a cuestionarse qué fuerza era la que hacía que parte del mercurio se quedara dentro del tubo, y que llenaba el espacio por encima del mercurio hasta el final del tubo.
  • Triángulo de Pascal

    Triángulo de Pascal

    En 1653 publica el «Tratado del triángulo aritmético» («Traité du triangle arithmétique»). El triángulo de Pascal es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico. Se empieza con un 1 en la primera fila, y en las filas siguientes se van colocando números de forma que cada uno de ellos sea la suma de los dos números que tiene encima. Se asume que los lugares fuera del triángulo contienen ceros, de forma que los bordes del triángulo están formados por unos.
  • Probabilidad y teología, la Apuesta de Pascal

    Probabilidad y teología, la Apuesta de Pascal

    En 1654 incitado por Antoíne Gombaud, que le plantea el “problema de los puntos”, Blaise le envía una primera aproximación al cálculo de probabilidades. El problema consistía en que dos jugadores quieren finalizar un juego anticipadamente, y dadas las circunstancias pretenden dividir el premio para el ganador de forma equitativa.
  • primera calculadora de propósito general

    primera calculadora de propósito general

    El aparato era una partida de la pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • TRAJETA PERFORADA

    TRAJETA PERFORADA

    El fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • ajedrez

    ajedrez

    un noble húngaro, inventa un jugador de ajedrez supuestamente Autómata, El Turco. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856
  • máquina lógica

    máquina lógica

    nventa la primera máquina lógica, el demostrador lógico. Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
  • MAQUINA ANALITICA

    MAQUINA ANALITICA

    ideó la Máquina de Diferencias (Difference Engine), cuyo modelo definitivo es de 1823, capaz de calcular –e imprimir– tablas matemáticas de hasta veinte cifras con ocho decimales y polinomios de sexto grado. https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • Jacquard

    Jacquard

    francés Joseph Marie Jacquard, utilizó mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras
  • Aritmómetro

    Aritmómetro

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
  • máquina diferencial

    máquina diferencial

    una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico",
  • LA MÁQUINAS ELECTROMECÁNICAS

    LA MÁQUINAS ELECTROMECÁNICAS

    Los mecanismos de sus dispositivos incluyen tanto piezas mecánicas como elementos eléctricos. Un ejemplo de máquina electromecánica es aquella que dispone de segmentos mecánicos capaces de moverse gracias a la acción de un motor eléctrico.
    https://definicion.de/electromecanica/#:~:text=Los%20mecanismos%20de%20sus%20dispositivos,acci%C3%B3n%20de%20un%20motor%20el%C3%A9ctrico.
  • Álgebra de Boole

    Álgebra de Boole

    El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
  • calculadora

    calculadora

    quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, solo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un estadounidense.
  • La tabuladora de Hollerith

    La tabuladora de Hollerith

    A finales del siglo XIX, la oficina de censos estadounidense se enfrentaba a un grave problema: había tardado ocho años en finalizar el censo de 1880, y había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría en terminarse más que esos mismos diez años.
  • TABULADORA DE HOLLERITH

    TABULADORA DE HOLLERITH

    es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Tabuladora#:~:text=Historia-,La%20m%C3%A1quina%20tabuladora%20es%20una%20de%20las%20primeras%20m%C3%A1quinas%20de,m%C3%A1quina%20tabuladora%20de%20su%20invenci%C3%B3n.
  • LA COMPUTADORA ABC

    LA COMPUTADORA ABC

    Una antigua patente de un dispositivo que muchos creyeron que era la primera computadora digital electrónica se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dió el credito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica.
    https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • LA MARK-L

    LA MARK-L

    diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división
    https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • LA COMPUTADORA ENIAC

    LA COMPUTADORA ENIAC

    después de estudiar prolijamente la computadora ABC, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala
    https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html
  • LOS PROGRAMAS INTÉRPRETES

    LOS PROGRAMAS INTÉRPRETES

    El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los numeros binarios. https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html