-
Luego de ser designado el meteorólogo Rolando García como Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Directivo decide crear el Instituto de Cálculo y adquirir una computadora. El Doctor en Matemática Manuel Sadosky se convierte en el impulsor de ambas medidas.
-
Se presentan cuatro firmas: IBM, PHILCO, REMINGTON Y FERRANTI.
-
Se adquiere la unidad número 18 a un precio de U$S 425000.
-
La computadora recibe el nombre de CEFIBA (Computadora Electrónica Facultad de Ingeniería de Buenos Aires).
-
-
El Ingeniero Jorge Santos es el responsable del proyecto llamado CEUNS (Computadora Electrónica Universidad Nacional del Sur). Algunos integrantes del Instituto de Cálculo participan como colaboradores.
El proyecto no llegó a finalizarse. -
A través de las gestiones realizadas por el Dr. Manuel Sadosky, los programadores del Instituto empiezan a enfrentarse a problemas encargados por, entre otros, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comición Nacional de Energía Atómica (CONEA), el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL).
-
La computadora Mercury II comienza a funcionar en el Instituto de Cálculo.
-
Su impulsor, el Dr. Manuel Sadosky será el Director.
La Dr. Rebeca Guber será Vicedirectora.
El matemático español Ernesto García Camarero se encarga de formar a los programadores. Será el Director del Área de Programación del Instituto durante los años 1961, 1962 y 1963.
El Ingeniero Jonás Paiuk es el Director del Grupo de Ingeniería Electrónica del Instituto, encargado del mantenimiento de CLEMENTINA. -
-
Como Jefe de Programación del Instituto de Cálculo (1963/1968), Wilfred Durán crea el COMIC, un lenguaje nuevo para CLEMENTINA.
-
-
Con la intervención de la Universidad y el desalojo violento de la llamada "Noche de los Bastones Largos" se produce una ruptura en la actividad del Instituto. La mayoría de los integrantes renuncia y muchos se radican en otros paises.
-
-
La Escuela debió finalizar sus actividades a causa de la crisis económica de finales de la década del ochenta.