C

Historia de la Computación

  • 2500 BCE

    Surgimiento del Ábaco

    Surgimiento del Ábaco
    (2500A.C.) El antecedente más remoto es el ábaco desarrollado en china, fue el primer dispositivo mecánico utilizado por el hombre para contar. Este instrumento sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (suma, resta, divisiones y multiplicaciones y cálculos de raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas.
  • La Regla de Cálculo

    La Regla de Cálculo
    El ingles William Oughtred creó el instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo. sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción,aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. Su evolución histórica tuvo un momento advenimiento, a finales del siglo xx, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales.
  • La Pascalina

    La Pascalina
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de rueda y engranaje numerados del 0 al 9. Fue creada por el filósofo y matemático Blaise Pascal. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Maquina Multiplicadora de Leibinz

    Maquina Multiplicadora de Leibinz
    La máquina multiplicadora fue creada por el filósofo y matemático alemán Gottfierd Von Leibinz, esta realizaba las 4 operaciones aritméticas.
  • El Telar de Jacquard

    El Telar de Jacquard
    El Telar de Jacquard fue creada por el (Francés) Joseph Marie Jacquard, esta fue la primera máquina que utilizaba tarjetas perforadas en una secuencia de operaciones.
  • Maquina Diferencial de Babbage

    Maquina Diferencial de Babbage
    Charles Babbage (1792-1871) creó la primera computadora moderna, la cuál llamó máquina diferencial. Presentó un modelo en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias. En 1823 el gobierno británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina diferencial. Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta no fue terminada.
  • Máquina Analítica de Babbage

    Máquina Analítica de Babbage
    más tarde, Babbage comienza a planear un aparato llamado, la máquina analítica (construida en 1991 empleando sus planos). Esta habría sido una computadora completamente moderna con un ciclo de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. A Charles Babbage se le reconoce como el "padre de la informática".
  • Máquina Tabuladora de Hollerith

    Máquina Tabuladora de Hollerith
    El ingeniero Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el el censo de 1880.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing
    Alan Turing formaliza el concepto de algoritmo y crea la Máquina de Turing. Es un modelo computacional que realiza una lectura/escritura de manera automática sobre una entrada llamada cinta, generando una salida en esta misma.
  • Computadora Z1

    Computadora Z1
    Fue completada por Konrad Zuse, la primera computadora de funcionamiento electromecánico y programable. Estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de 5-Hz, y una longitud de palabras de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria.
  • Primera Generación (1940-1952) Tubos de Vacío

    Primera Generación (1940-1952) Tubos de Vacío
    En esta época estaban construidas con tubos de vacío y la electrónica de válvulas. Se basaban en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podía resolver un tiempo a la vez. En 1946 fue creada la ENIAC ( Electronic Numerical Interpreter and Calculator). Fue la primera computadora digital electrónica a gran escala. Las primeras computadoras utilizaban tubos de vacío para circuitos, así como tambores magnéticos para la memoria, eran enormes, hasta el punto de ocupar habitaciones enteras.
  • Segunda Generación (1956-1964) Transistores

    Segunda Generación (1956-1964) Transistores
    En esta generación se reemplaza la válvulas de vacío por los transistores. Las computadoras de está época se programaban con lenguaje de alto nivel como COBOL(Commo Business-Oriented Languaje)y FORTRAN(Formula Translator). Además, se dio la creación de la microprogramacion en el año 1959. Durante este periodo se desarrollo el primer juego de ordenador llamado Spacewar.
  • Tercera Generación (1964-1971) Circuito Integrado

    Tercera Generación (1964-1971) Circuito Integrado
    La invención del chip o circuito cerrado por parte de los estadounidenses Jack S. kilby y Robert Noyce revolución de desarrollo de las computadoras. Se inició así la tercera generación de estas máquinas. Además, estos chips permitieron que el uso de la computadora fuera más integral. Fue IBM la compañía que lanzó las computadoras que inició esta tercera generación. Así, el 7 de abril de 1964 presentó la IBM 360, con tecnología SLT.
  • Cuarta Generación (1971-1981) Microprocesador

    Cuarta Generación (1971-1981) Microprocesador
    Esta estuvo protagonizada por las computadoras personales.Poco a poco, estas máquinas empezaron a llegar a los hogares. Los miles de circuitos integrados dentro de un solo chip de silicio permitió que aparecieran los microprocesadores, principales protagonistas de las cuarta generación de computadoras. Las máquinas que en los 40 llenaban una habitación redujeron su tamaño hasta solo necesitar una pequeña mesa y las memorias con núcleos magnéticos Fueron reemplazadas por las de chips de silicio.
  • Quinta Generación (1983-1999)

    Quinta Generación (1983-1999)
    Tuvo su inicio en Japón, ese país asiático con sus planes para desarrollar computadoras inteligentes que pudieron comunicarse con los seres humanos y reconocer imágenes. El plan presentado proveía actualizar el Hardware y añadir sistema operativos con Inteligencia artificial. A partir de ahí, las computadoras podrán ser nuevas tareas, como la traducción automática de idiomas. Igualmente, el almacenamiento de la información empezó a ser medida de gigabytes y aparecieron los DVD.
  • Sexta Generación (2000- actualidad) IA(Inteligencia Artificial)

    Sexta Generación (2000- actualidad) IA(Inteligencia Artificial)
    Las nuevas computadoras se están fabricando con una arquitectura vectorial y ordenadores, además de procesadores especializados para realizar tareas determinadas. A esto hay que unir la implantación del sistema Inteligencia artificial. Los expertos consideran que todavía es necesario investigar mucho más para lograr objetivos. El futuro será el desarrollo de la informática cuántica. Esta tecnología marcará de manera definitiva la entrada a una nueva generación de computadoras.