-
-
Mejoras en los sistemas software y sistemas de las computadoras. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Se desarrollan las computadoras personales o PC y se desarrollan las supercomputadoras. -
-
Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras y las supercomputadoras. -
-
Características: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad.
-
-
Características: Usaban transistores para procesar información. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, eran sumamente lentas. Se mejoraron los primeros programas de computadoras. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBAL y FORTRAN . Se usaban aplicaciones de sistemas de reservaciones para líneas aéreas. Surgieron las minicomputadoras. Se disminuyó el tamaño de las computadoras.
-
Eran grandes y costosas alrededor de 10,000usd
-
Aparece la UNIVAC (primera computadora comercial) y la más exitosa fue la IBM 650.
Características: Tubos al vacío para procesar información. Tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran grandes, utilizaban gran cantidad de energía, y sumamente lentas. Sistema binario para representar los datos.