-
500 BCE
El ábaco
El ábaco ha sido utilizado en diferentes formas, siendo difícil determinar su origen exacto, pero al menos tiene 3000 de antigüedad. El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo utilizado para realizar operaciones aritméticas. -
la pascalina
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
En un transcurso de 10 años, Pascal produjo 50 máquinas idénticas para distribuirlas a diversas personas en Europa. La pascalina es considerada la primera máquina creada para satisfacer un fin comercial -
PRIMERA TARJETA PERFORADA
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés
Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de
tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su
motor analítico -
la locura del babbage
maquina, capaz de calcular tablas matemáticas. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por
una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su
máquina analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la
moderna computadora electrónica. -
LAS MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS DE CONTABILIDAD
Los resultados de las máquinas tabuladoras
tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company.
Anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban
sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales -
z1
El Z1 fue una computadora mecánica diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1938. Era una calculadora mecánica de accionamiento binario con programación limitada, que leía instrucciones de una película perforada de celuloide. -
ENIAC.
Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo -
EDVAC
Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. -
La UNIVAC
Conforme la tecnología avanzó en todas las áreas la investigación en el campo de las computadoras se extendió y
los resultados se hicieron comercialmente más prácticos en tamaño y costo. La UNIVAC 1 (Universal Automatical
Computer), instalada en el Departamento de Censos de E.U.A. en 1951 fue la primera computadora que se produjo
en forma comercial y contenía varias de las características de las computadoras actuales. Remington Rand
comercializó esta máquina. -
IBM 701
Conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. Sus hermanos en la computación de oficina eran el IBM 702 y el IBM 650. Durante los cuatro años de producción se vendieron 20 unidades.
You are not authorized to access this page.