-
En la prehistoria, los seres humanos utilizaban sus dedos, las piedras y nudos como objeto de calculo.
-
En el Siglo I se incorpora la notación posicional, inventada por los hindúes.
-
El abaco fue la primera herramienta construida por el hombre para el câlculo, en China . Está formada por un marco de manera por el cual aparecen unas varillas con aros capaces de moverse.
-
Notación arábiga.
-
Matemático que inventó el logaritmo. Utilizaba huesos de animales para multiplicar.
-
Fue un matemático que realizó grandes estudios sobre la presión atmosférica.
Pascalina: primerica máquina capaz de hacer sumas, creada a sus 18 años. -
Creó la regla de cálculo.
-
Creó la máquina de multiplicación.
-
Creó las tarjetas perforadas.
-
Creó la máquina analítica de diferencias.
-
Creó el sistema de álgebra.
-
Creó la tabuladora, capaz de controlar los censos con funcionamiento en base a la electricidad. Se basó en la álgebra de Boole y las tarjetas perforadas de Jacquaral.
-
Creó la empresa IBM, creadora de máquinas tabuladoras.
-
IBM creció fuertemente ya que durante la crisis no dejaron de fabricar sus productos, para después ser la única empresa que vendía equipos de control financiero.
-
Uso masivo de tabuladoras.
-
Mark 1 fue la primera computadora electromecánica; posee piesas móviles a causa de la electricidad.
-
1º generación de computadoras. 1º computadora electrónica.
-
Creó el programa almacenado. Cambia el procesamiento de datos y cambia la forma en la que trabaja la máquina.
-
1º computadora fabricada en serie.
-
Elemento creado para reemplazar las bálbulas de vacío, menor costo y mayor duración. Consumía menos electricidad y menor emisión de calor, además de que eran mucho más pequeños.
2º generación de computadoras. Aparecen los lenguajes de alto nivel. Se utilizaba Fotram/Cobol/Algol para pasar del nivel alto a nivel bajo, y así ser mucho más fácil y comprensible. -
3º generación de computadoras. Un dispositivo, capaz de tener cientos de transitores en una pastilla de silisio.
-
Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco ótico y la gran difusión del microcomputador.
-
Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones.
-
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares gráficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1
-
Las características de esta generación son la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada vez más accesibles.
-
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance.
-
-
-