-
Berlín. Primera maquina programable y automatica
-
Pensilvania. Con 17468 válvulas electrónicas, es considerada la primer computadora de uso general
-
Inicio de trabajo con los primeros equipos en Argentina
-
Perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Es nombrado director el Profesor Dr. Manuel Sadosky
-
El consejo superior de la UBA convoca una licitación para adquirir una computadora. Esta seria el ejemplar 18 del modelo Mercury ll de la empresa Ferranti, empresa inglesa, que costaría U$D 425.000
-
Periodo de construcción de la Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Este hito se realizo en paralelo a la adquisición de la Mercury ll
-
Procedente de Manchester, Inglaterra
-
En Ciudad Universitaria, Pabellón 1
-
En Bahía Blanca, computadora electrónica de la universidad del sur a cargo del Ing. Jorge Santos
-
La Mercury ll nro. 18 comienza su ciclo de uso en Argentina
-
Impulsada por el Dr. Manuel Sadosky
-
Si bien la carrera duraba 3 años y medio, los estudiantes de ese momento ya tenían aprobadas materias de matemática y fisica pertenecientes a la carrera y lograron recibirse antes.
-
El lenguaje autocode resulta ser limitado para los ambiciosos proyectos que se presentan. Entonces Wilfred Duran crea el lenguaje COMIC (Compilador del Instituto de Calculo)
-
El presidente Arturo Illia es derrocado y sustituido por gobierno de facto el 28/06/1966. Esto pone en peligro al proyecto del Dr. Sadosky de convertir el Instituto de Calculo en un servicio nacional de computación.
-
Luego del golpe militar, el equipo que trabajaba en el instituto de calculo se disuelve. Muchos de ellos siguieron su carrera en el extranjero y otros pasaron al ámbito privado. Muy pocos se quedaron en el Instituto
-
IBM influencia el dictado de la carrera especializando a los egresados en el uso de sus equipos
-
El Dr. Sadosky funda Asesores Científico Técnicos, reuniendo a muchos miembros del equipo que trabajaba en el instituto de calculo. Esta se erigió como la primera empresa especializada en software del país.
-
La primera computadora científica en Argentina se apaga definitivamente
-
Con el regreso de la democracia, el presidente Raúl Alfonsín designa al Dr. Sadosky secretario de ciencia y tecnología. Este impulsa nuevos proyectos en la rama de la informática en el país
-
A la edad de 91 años
-
El presidente Néstor Kirchner crea esta fundación en base a los ideales de Manuel Sadosky